saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

O Parlamento de Galicia acoge hoy la Jornada de salud cardiovascular

 No marco de la campaña "Tu Corazón es vital. Toma el control", inaugurada, esta mañana, por la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, y por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo
 

Santiago de Compostela, 27 de abril de 2010 - O Parlamento de Galicia celebra hoy de 09,30 a 14,30 horas a Jornada de salud cardiovascular enmarcada dentro de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), apoyada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y con la colaboración de Novartis y Esteve.
 
La campaña, que recorrió durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con una amplia asistencia, un promedio de ochenta y un participantes por comunidades, entre parlamentarios, funcionarios y periodistas.
 
La jornada había ha sido inaugurada, esta mañana, por la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, y por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
 
"Tu corazón es vital. Toma el control" tiene como objetivo sensibilizar y concienciar la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo a través de la implicación de la clase política. Durante 2010, la campaña visitará Murcia, Cataluña, Galicia, País Vasco, Extremadura, Navarra, Andalucía, La Rioja, Asturias y el Senado.
Durante la jornada de hoy, diputados, personal de la Cámara y periodistas acreditados en el Parlamento de Galicia tienen la posibilidad de pasar por una serie de pruebas médicas para conocer el estado de su salud cardiovascular. Al final del recorrido, un cardiólogo de la Sociedad Española de Cardiología les entregará un informe personalizado y les dará las recomendaciones pertinentes para mantener o mejorar su salud cardiovascular.
 
¿Por que una campaña de salud cardiovascular?
 
Nos últimos años, las enfermedades cardiovasculares se convirtieron en la primera causa de mortalidad en nuestro país y en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2005 fallecieron por esta causa 17,5 millones de personas en el mundo, un 30% del total de las muertes a nivel mundial.
 
O Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2008, publicado en el 2010, destaca que actualmente las muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) en España se cifran en 122.000 vidas al año. Además, se estima que, debido al envejecimiento de la población, cada año aumente un 1,5% el número de casos por cardiopatía coronaria que serán hospitalizados en España.
 
En España aun no se desarrollaron políticas específicas de prevención de las ECV, por lo tanto, es fundamental a implicación de la clase política en estas iniciativas para lograr una reducción del incidente de este tipo de enfermedades. El doctor. D. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón, explica que "La intención es que la clase política española, que ha sido elegida por los ciudadanos y que los representa en muchos aspectos de la vida política, social y económica, sirva también en este caso como ejemplo. "
 
Desarrollo de la jornada
 
Los participantes en esta jornada conocerán el estado de su salud cardiovascular a través del circuito médico instalado en el Parlamento.
 
Medir el peso, la cintura y el perímetro abdominal, determinar el nivel de colesterol y glucosa en sangre y medir la presión y frecuencia cardíaca son las pruebas por las que tendrán que pasar los asistentes. Tras el examen, y en caso de que lo crean necesario, los cardiólogo les recomendarán a los participantes una revisión médica más exhaustiva por parte de su especialista.
 
El fin principal de esta campaña es concienciar la sociedad a través de nuestros políticos sobre la importancia del control y la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, fomentando hábitos de vida saludables entre la población que eviten la aparición de enfermedades cardiovasculares. "La implicación de la clase política es la clave que pode impulsar precisamente cambios en los procesos sanitarios. Es decir, a través de esta iniciativa elevamos la importancia del control de la salud cardiovascular de los parlamentarios, al tiempo que les transmitimos nuestro deseo de reducir y prevenir los riesgos de salud cardiovascular", según el doctor Carlos Macaya, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
 
Interpretación de los resultados
 
Actualmente, existe un gran desconocimiento por parte de la población acerca de la posibilidad de presentar alguno de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol, diabete, tabaco y obesidad). Además, se estima que tan sólo un 7% de los casos controla estos cinco factores de riesgo. Una vez analizado el informe de cada participante, los médicos les facilitan unas pautas de vida saludables que ayudan a mantener a raya su salud cardiovascular. Un control periódico de la glucosa, una dieta equilibrada y ejercicio diario permitirán reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
 
En los casos que los médicos consideren necesarios, les recomendarán a los asistentes que visiten su especialista para que este proceda según se requiera. "Es importante destacar que el informe generado es válido a título informativo y no representa ningún certificado diagnóstico. De esta forma, si tras la valoración de la salud cardiovascular se detecta algún valor fuera de los límites de la normalidad, se recomienda activamente asistir a la consulta de un profesional", comenta el doctor García Fernández, director médico de la Campaña.
 
Acerca de la SEC y la FEC
 
A Sociedade Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. ambas entidades se convirtieron en un referente de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.
A Sec cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogo y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, tanto españoles como procedentes del ámbito europeo, latinoamericano o internacional.
 
A Fec cuenta con más de 4.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogo de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades personales y socios particulares.
 
 
Saludos, Gabinete de Comunicación
 
 

Imágenes relacionadas

saltar al pe de página