A Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica el día mundial de la salud 2010 a la salud urbana. El proceso de urbanización, resultado del proceso de concentración de la población en las ciudades, es un proceso universal y complejo que caracteriza, hoy en día, especialmente a los países en desarrollo. Se origina cómo responde al deterioro o estancamiento de la calidad de vida en las arar rurales, asociándose con un mejor acceso a sistemas de saneamiento ambiental y la posibilidad de un mayor disfrute de mejores servicios educativos y de salud.
Este proceso de urbanización fue mucho me las lento en los países desarrollados, lo que les permitió una adaptación mas progresiva a la nueva situación.
El modelo de desarrollo urbano es un claro factor determinante de salud, en tanto mientras actúa a través de mecanismos ambientales, sociales y de infraestructura física que están relacionados con problemas de salud derivados de la contaminación ambiental, la pobreza, la violencia, las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo específico (tabaquismo, consumo abusivo de alcohol, drogodependencias, etc...), o a los estilos de vida no saludables (sedentarismo, dieta inadecuada, etc..).
Todos estos factores son potencialmente modificables y, por lo tanto, susceptibles de mejorar a través de medidas que aumenten la concienciación sobre estos problemas y la necesidad de abordárselos mediante una adecuada planificación urbana, destacando el papel que deben jugar siempre los gobiernos municipales.
A Oms define cinco arar clave de intervención en el campo de la urbanización:
1. Una planificación urbana que promueva comportamientos saludables y seguridad.
2. El avance de las condiciones de vida urbanas.
3. Una gestión urbana participativa.
4. Unas ciudades accesibles y que se adapten a todos las franjas de edad y con perspectiva de género.
5. Unas ciudades resistentes a situaciones de emergencia y catástrofes.
Desde el Parlamento de Galicia se insta a toda la ciudadanía a participar activamente en la búsqueda de su propia salud y a las administraciones de Galicia, locales, provinciales y autonómica, la que trabajen conjuntamente en estas arar claves para conseguir un equilibrio sostenible entre el desarrollo individual y social en un marco del máximo nivel de salud.
Parlamento de Galicia, 7 de abril de 2010