• Asistió a una reunión del comité Permanente de la CALRE en su condición de presidenta de un Grupo de Trabajo sobre modelos regionales europeos, donde explicó a apuesta de la Cámara gallega por abrirse a la sociedad
• La junta contó con la asistencia de representantes de parlamentos regionales europeos y del Congreso de Poderes Regionales y Locales del Consejo de Europa
• El objeto es comparar y compartir las ventajas de los diferentes modelos intitucionais y de gobernanza
• El Comité Permanente de la Calre aprueba una declaración institucional que reivindica el apoyo de la Comisión Europea para las iniciativas de cooperación transfronteriza
Santiago, 31 de mayo de 2012.- La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, animó hoy a los representantes de diferentes cámaras legislativas regionales reunidos en Innsbruck (Austria) a “poner en común el mejor de cada una de nuestras instituciones y, a partir de esa experiencia conjunta, tratar de extendelas a nuestros respectivos ámbitos de trabajo con un doble objetivo: ganar eficiencia y conseguir una mayor cercanía a los ciudadanos”.
Pilar Rojo efectuó estas reflexiones en su condición de presidenta de un Grupo de Trabajo sobre Modelos Institucionales-democracia regional, liderazgo por Galicia, en el transcurso de una reunión con el Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE).
A juicio de Pilar Rojo, “dentro de un instante en el que los ciudadanos cuestionan a la clase política, experiencias como a de este grupo de trabajo pueden resultar de extraordinaria utilidad”.
El caso gallego
En el caso de Galicia, Pilar Rojo recordó que esta Comunidad, incluido el Parlamento, lleva tres años aplicando medidas de austeridad y que la Cámara legislativa se esforza por desarrollar estrategias encaminadas a abrir la institución al conjunto de la sociedad, como quedó de manifiesto durante el pasado fin de semana con la celebración de la tercera edición de la jornada de puertas abiertas del Parlamento de Galicia.
Los participantes en este grupo de trabajo presentaron la estructura de su región de origen para comparar los distintos modelos institucionales y culturas jurídicas regionales. Las ventajas que se observen en cada caso serán puestas en común con la intención de contribuir a mejorar la gobernanza de los diferentes miembros de la CALRE (integrada por asambleas legislativas de 74 regiones europeas de 8 países diferentes de la UE).
La reunión contó con la asistencia del presidente de la CALRE y presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, y del presidente de la Cámara de Regiones del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa y presidente del Parlamento de Tirol, Herwing Vano Staa. También asistieron los presidentes de los parlamentos autonómicos del País Vasco y de Canarias, entre otros.
Declaración institucional
El Comité Permanente de la CALRE aprobó, con el apoyo de Galicia, una declaración institucional en la que, entre otros aspectos, reivindica la importancia de las distintas formas de colaboración transfronteriza en el ámbito regional.
“Las regiones con poder legislativo apelan a la Comisión Europea para que apoye activamente las cooperaciones transfronterizas y las macrorregiones”, afirma a denominada Declaración de Innsbruck.
Después de la reunión del Comité Permanente de la CALRE, Pilar Rojo presidió la reunión de posta en marcha del proyecto denominado “Twin a region” (Irmanamento con una región), que también le fue encargado a Galicia y está impulsado por la CALRE y por la Conferencia de Poderes Regionales y Locales del Consejo de Europa (con 318 miembros, pertenecientes a 47 países).
Con esta iniciativa se pretende poner en valor las fortalezas detectadas y mismo impulsar el parlamentarismo en regiones que carecen de cámaras legislativas propias.