saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

El Parlamento de Galicia triplica, en lo que va de legislatura, el volumen de documentos tramitados

• Al cierre del primer período de sesiones de este año, el número de iniciativas inscritas y el de expedientes cerrados multiplica por tres el de la pasada legislatura
 
• Entre febrero y junio de este año, la Cámara aprobó 8 leyes, 31 proposiciones no de ley en Pleno y 39 en comisión
• Pilar Rojo valora que la mitad de las iniciativas de impulso aprobadas en este período de sexións sean fruto de acuerdos entre los grupos políticos
 

Santiago, 6 de agosto de 2012.- En lo que va de legislatura, la actividad de la Cámara autonómica triplica, en número, a la del mismo período de la anterior, según se desprende del análisis del volumen de documentos tramitados.
Así, desde el inicio de la actual legislatura (09-04-2009) hasta el final del pasado período de sesiones (30-06-2012), ian registradas en el Parlamento un total de 76.605 iniciativas, de las cuáles estaban ya cerrados (es decir, tramitados), un total de 53.937 expedientes.
 
Para establecer una comparación homogénea, en los seis primeros períodos de sesiones de la anterior legislatura (del 18-07-2005 al 09-09-2008) fueron registradas 22.100 iniciativas, de los que se habían cerrado un total de 17.859.
 
Leyes aprobadas
La memoria del primer período de sesiones del Parlamento de Galicia en 2012 (febrero a junio), en la que se detalla toda la actividad desarrollada por la Cámara gallega durante ese tiempo, incluye la aprobación de ocho leyes diferentes:
 
• Ley 1/2012, de 29 de febrero, de medidas temporales en determinadas materias del empleo público de la Comunidad Autónoma de Galicia.
• Ley 2/2012, de 28 de marzo, gallega de protección general de las personas consumidoras y usuarias.
• Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia.
• Ley 4/2012, de 12 de abril, del Área metropolitana de Vigo.
• Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas.
• Ley 6/2012, de 19 de junio, de juventud de Galicia.
• Ley 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia.
• Ley 8/2012, de 29 de junio, de vivienda de Galicia.
Ya en el pleno extraordinario del pasado 2 de agosto, el Parlamento aprobó también las leyes de modificación de la estructura del Valedor del Pueblo y la ley para la reforma del Reglamento del Parlamento de Galicia.
 
El resumen estadístico de la actividad de la Cámara en el primer período de sesiones de 2012 incluye la aprobación de 31 proposiciones no de ley en Pleno (11 con modificaciones y 20 sin modificaciones), 39 proposisións no de ley en Comisión (22 con modificaciones y 17 sin modificaciones) y 3 mociones (2 con modificaciós y 1 sin modificaciones). Es decir, el 47,94% de las iniciativas de impulso fueron aprobadas con modificaciones.
 
Acuerdos
Para la presidenta de la Cámara gallega, Pilar Rojo, que cerca de la mitad de las iniciativas de impuso sean fruto de los acuerdos entre los grupos es un elemento destacable. Este hecho revela, en su opinión, que “los grupos parlamentarios transaccionan en muchas más ocasiones de las que se cree, respondiendo así al mandato de los ciudadanos, que reclaman acuerdos y entendimiento”.
 
Durante el primer período ordinario de sesiones de 2012, el Parlamento de Galicia también fue escenario de 17 comparecencias en Pleno y 14 en Comisión, 32 interpelaciones, 92 preguntas orales en Pleno dirigidas a los miembros de la Xunta, 20 preguntas al presidente de la Xunta, 500 preguntas orales en comisión, además de 2.445 preguntas con respuesta escrita.
 
Estos datos de la memoria del primer período de sesiones no incluyen la actividad extraordinaria del Parlamento de Galicia durante julio y agosto.
 

 

Imágenes relacionadas

saltar al pe de página