Proposiciones no de ley aprobadas por el Pleno del Parlamento de Galicia el 13 de febrero de 2013
5.3 1304 (09/PNP-000093)
Grupo Parlamentario de la Alternativa Gallega de Izquierda
Díaz Pérez, Yolanda
Sobre la rebaja de tarifas en los peajes de la AP-9
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 18, del 19.12.2012
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a:
• Reducir de forma preferente las tarifas para las personas que por razones de trabajo las utilizan con mayor frecuencia con recorridos de ida y vuelve en el mismo día.
• Reducir de forma preferente las tarifas en los tramos que tiene un precio por kilómetro superior al promedio de la autopista, en especial el tramo entre Vigo y Pontevedra” .
5.7 2350 (09/PNP-000180)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Santalices Vieira, Miguel Ángel, y cuatro más
Sobre la elaboración y la implementación de una estrategia de atención al paciente crónico adaptada a la realidad y a las necesidades de Galicia
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 41, del 30.01.2013
El texto aprobado es el siguiente:
"El Parlamento insta a la Xunta de Galicia a:
1.- Que elabore una estrategia de atención al paciente crónico.
2.- Que realice las actividades necesarias para su implementación en el menor tiempo posible".
5.8 2386 (09/PNP-000187)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Balseiro Orol, José Manuel, y cuatro más
Sobre las actuaciones que debe llevar a cabo el Gobierno gallego en relación con la normativa estatal vigente en materia de asignación de tripulaciones mínimas, así como con la diversidad de exigencias legales existente entre los distintos países de la Unión Europea y dentro de la Organización Marítima Internacional
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 41, del 30.01.2013
El texto aprobado es el siguiente:
"El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que apoye expresamente, delante de las instituciones estatales y europeas competentes, las recurrentes reivindicaciones del sector pesquero gallego, y a que realice todas las gestiones que procedan con el fin de lograr:
1.- Que se proceda a la revisión de la normativa vigente sobre asignación de tripulaciones mínimas, a la que hace referencia el Orden Ministerial de 1964, de tal manera que refleje a actual situación tecnológica de la flota y si adecue con el actual sistema de formación profesional de los tripulantes.
2.- Que se sienten las bases para armonizar las exigencias legales de los cuadros mínimos de tripulación a nivel comunitario, de tal manera que la diversidad en la atribución de competencias entre los distintos puestos del escala, en los diversos países miembros de la Unión Europea, no constituyan una competencia desleal de la que salgan perjudicados los barcos españoles.
3.- Que se realice un estudio sobre la posibilidad de establecer un marco legal común en las atribuciones de los titulados náutico-pesqueros para todos los países de Europa y, al mismo tiempo, homologables dentro de la Organización Marítima Internacional".
Santiago de Compostela, 13 de febrero de 2013