• Clausuró, acompañada por la consejera de Trabajo, el foro Parlamento Xove, en el que los participantes de este año debatieron sobre la presencia de los famosos en los medios de comunicación y la estética y el culto al cuerpo
• Anima a los xóvenes a esforzarse durante la etapa formativa para conseguir una “formación de excelencia”
Santiago, 6 de abril de 2013.- La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, animó hoy a la juventud a desarrollar el su propio “sentido crítico”, “un tesoro necesario para distinguir la paja del grado, a apariencia de la substancia”.
Pilar Rojo fijo estas reflexiones en el Salón de Plenos de la Cámara Gallega, durante la clausura de una nueva edición del certamen Parlamento Xove, organizado por la Dirección General de Juventud de la Xunta y en el que los participantes en la final desarrollada esta mañana debatieron sobre “Sonido los famosos con una presencia destacada en los medios de comunicación un referente para las generaciones más nuevas?” (alumnos de ESO) y sobre “Estética y culto al cuerpo: la sociedad los valoran más por lo que somos o por lo que aparentamos?” (participantes de Bachillerato).
La consejera de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, también participó en el acto, junto con personalidades como la vicepresidenta segunda del Parlamento, Marisol Soneira; el director general de Juventud, Ovidio Rodeiro; el teniente de alcalde de Lalín, Román Rodríguez; el alcalde de Fene, Gumersindo Galego; o el alcalde de Vilagarcía de Arousa, Tomás Fole, entre otros.
Al hilo de los asuntos que centraron el debate previo de los participantes en esta nueva edición de Parlamento Xove, Pilar Rojo instó a los chicos a “afondar en el que la gente hace, y no solo en el que la gente dí; en el que la gente aporta, no en el que la gente grita; en el que la persona es, y no en el que semeja que es”.
Apuesta por el consenso
En esta línea, abogó también por apostar “siempre” por las vías del diálogo y el consenso. “La palabra –aseveró- es el mejor camino de encuentro o desencuentro”, en la medida en que “solo escoitanto se puede conocer y entender el que el contrincante expone; el contrincante como contrincante y no como enemigo”.
La presidenta de la Cámara también felicitó a la consejera de Trabajo y Bienestar por la organización de esta nueva edición del certamen, pero también a los diferentes participantes (alumnado, profesorado, jueces), A juicio de Pilar Rojo, Parlamento Xove es un programa ya consolidado y necesario, porque contribuye a desarrollar el espíritu crítico, y enseña a debatir y a hablar en público.
Aprovechó también Rojo Noguera para animar a los xóvenes presentes a esforzarse durante su etapa formativa con el objetivo de conseguir una “formación de excelencia” que abra las puertas a la futura realización personal y profesional.
Ganadores
El colegio Filipense Sagrada Familia de Vilagarcía de Arousa y el IES de Foz resultaron ganadores en la final del certamen del Parlamento Xove, el primero, en la categoría de la ESO, y el según entre los participantes de bachillerato.
En la iniciativa, que remató esta mañana, tomaron parte hasta 160 jóvenes y chicas y 40 coordinadores, de los que 50 llegaron a esta final.
Un total de 10 centros educativos llegaron a la final: el colegio Filipense Sagrada Familia (Vilagarcía de Arousa), y el colegio internacional SEK Atlántico (Poio) en la categoría de ESO; así como los IES de Becerreá, Foz, Laxeiro (Lalín), Virgen del Mar (Noia), Valle Inclán (Pontevedra), A Pinguela (Monforte), Fene y el Colegio Divina Pastora (Ourense) en la categoría de bachillerato.
De todos ellos, y además de los ganadores, el colegio internacional SEK Atlántico de Poio y el IES A Pinguela de Monforte fueron los que consiguieron a la posición de subcampeones en sus respectivas categorías tras el debate de hoy.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.