• En la edición de este año, los participantes debatieron sobre la lectura en la era de Internet, y sobre seguridad y derecho a la intimidad
Santiago, 26 de abril de 2014.- El vicepresidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, clausuró este mediodía la edición anual del Parlamento Xove 2014, un programa de debate que celebró hoy en la Cámara gallega su final y a la vista del cual afirmó, dirigiéndose al alumnado participante, que “el futuro de Galicia está garantizado, como demostrasteis con vuestras intervenciones, que certifican inteligencia y capacidad de trabajo, ingredientes indispensables para el éxito”. En el acto también participó la vicepresidenta segunda del Parlamento, María Soledad Soneira, y el director general de Juventud y Voluntariado de la Xunta, Ovidio Rodeiro.
Organizado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de de Trabajo y Bienestar de la Xunta, el programa Parlamento Xove contó, en esta edición, con dos asuntos a debate. El de los alumnos de ESO llevó por título “Leemos más o menos desde la irrupción de internet en nuestra vida cotidiana?”, mientras que para los de Bachillerato fue “Debe primar la seguridad de un país sobre el derecho a la intimidad?”.
Una lectura para cada momento
Al hilo de los asuntos que se debatieron en este programa, Miguel Santalices, afirmó que “todo está en los libros y siempre hay un libro y una lectura para cada momento”.
A juicio del vicepresidente del Parlamento de Galicia, y con independencia del soporte elegido, con la lectura se transmite “el conocimiento, la cultura y la esencia de la civilización occidental, tal y como a conocemos”. En este punto, Santalices animó también a los niños y chicos presentes a aportarse, “sin
miedo, a la lectura de los periódicos”.
Cómo médico, Miguel Santalices reflexionó también sobre el riesgo de que el uso excesivo de dispositivos electrónicos en el tiempo de ocio reste tiempo a los más nuevos para la lectura y el deporte, “actividades imprescindibles para conseguir la plena madurez física e intelectual”.
Respecto al asunto sobre el que debatieron los alumnos de Bachillerato, Santalices recordó que el reforzamiento de la seguridad global tras el atentado contra las torres gemelas lleva implícita una cierta pérdida de la intimidad, especialmente en el campo de las comunicaciones.
“Todo el que se sube y si envía a través de la red sin las debidas precauciones de seguridad es susceptible de ser incorporado a la aldea global y de ser utilizado con una finalidad diferente a la inicial, comprometiendo nuestra intimidad, a pesar de que se trate de un derecho fundamental protegido por las leyes”, afirmó. Por ello, animó a los asistentes a tener presentes todos estos riesgos antes de compartir determinados contenidos, especialmente a través de las redes sociales.
Ganadores
El equipo del colegio La Salle de Santiago, en la categoría de Bachillerato, y el del IES A Pinguela de Monforte, en la modalidad de ESO, resultaron ganadores del certamen Parlamento Xove, que organiza anualmente a Consejería de Trabajo y Bienestar. Tomaron parte en este concurso 43 equipos de 34 centros educativos de toda Galicia, con un total de 215 alumnos y alumnas. A la final llegaron doce equipos de nueve centros.
El equipo ganador de Bachillerato recibió como premio un viaje valorada en 5.000 euros y los miembros del equipo de ESO podrán disfrutar de una semana de ocio educativo.
Los finalistas, en Bachillerato, fueron los alumnos del IES Laxeiro de Lalín que recibieron una tableta digital. En ESO, el equipo subcampeón fue el del IES Pontepedriña de Santiago. Cada un de sus miembros fueron obsequiados con un ebook.
En Bachillerato, ocho fueron los equipos que debatieron en esta fase final; con un equipo el IES A Pinguela de Monforte, el Colegio La Salle de Santiago, el IES Manuel Murguía de Arteixo y el Colegio Divina Pastora de Ourense; y con dos equipos: el IES Laxeiro de Lalín y el IES de Becerreá. En esta categoría el debate se centró en el tema ‘Debe primar la seguridad de un padres sobre el derecho a la intimidad?’.
En Educación Secundaria Obligatoria (ESO) llegaron a la final cuatro equipos, tres de Santiago: El Colegio La Salle, el IES Pontepedriña, el IES Antón Fraguas y un de Monforte de Lemos, el IES A Pinguela. El tema de debate en esta categoría fue ‘Me los lee más o menos desde la irrupción de internet en nuestra vida cotidiana?’.
Los ganadores al mejor dossier de investigación, los alumnos del IES Manuel Murguía de Arteixo, recibieron un disco duro y los mejores oradores un diploma y un ipod. El tema del dossier de investigación fue al igual que la temática de la fase preliminar, en la que los chicos y chicas debatieron sobre igualdad y la prevención de la violencia de género, y, así, el debate giró sobre a interrogante ‘Sufren las nuevas generaciones un retroceso sexista y en la tolerancia a las diferencias personales?’.
El objetivo de este concurso de Juventud es fomentar entre la juventud el diálogo y la argumentación razonada de las ideas propias como herramienta para el consenso. Así, para avanzar en este camino, durante la experiencia, los participantes tuvieron que buscar información, realizar un dossier de investigación y, finalmente, debatir a favor o en contra de un tema propuesto por la organización.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.