• La presidenta de la Cámara destaca la importancia de estos órganos de control para la actividad parlamentaria y recuerda que “en el Parlamento de Galicia no hay espacio para la arbitrariedad ni para la improvisación en materia de ejecución presupuestaria”
• “El interventor debe ejercer su función con plena autonomía e independencia”, afirma Pilar Rojo
Santiago, 22 de mayo de 2014- El Parlamento de Galicia acogió esta mañana la inauguración de las VII Jornadas de la Asociación Española de Interventores de Parlamentos, en las que durante hoy y mañana participan representantes de las cámaras legislativas autonómicas y de las Cortes Generales.
La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, expresó en el acto de inauguración la satisfacción de la institución por acoger estas jornadas y la necesidad de potenciar y hacer visibles las funciones de estos órganos, figuras esenciales en cualquier institución, y que “constituyen una base esencial en la gestión de las Cámaras legislativas”.
Refiriéndose al ámbito parlamentario, Rojo Noguera indicó que, a su parecer, para que el control interno pueda cumplir su misión debe estar regulado, “ya que el procedimiento financiero de ejecución del gasto público no puede ni debe improvisarse por actos singulares de la Mesa del Parlamento”. A mayores, el Parlamento de Galicia cuenta con un Reglamento Presupuestario y Contable. “En el Parlamento de Galicia –agregó Pilar Rojo- no hay espacio para la arbitrariedad ni para la improvisación en materia de ejecución presupuestaria”.
A mayores, “el titular del órgano de control interno debe ser un profesional del control”, como sucede en todas las administraciones públicas españolas, en las que estas funciones son ejercidas por funcionarios pertenecientes a cuerpos y escalas de interventores o cuerpos habilitados para eslabón, “y no existe razón alguna para que este criterio no se siga también en el ámbito parlamentario”.
Y como tercero criterio para un correcto funcionamiento del control interno, Rojo Noguera apuntó la necesidad de que este órgano disfrute de independencia. “El interventor debe ejercer su función con plena autonomía e independencia funcional respeto de los titulares de los órganos cuya gestión controle”, apuntó.
Visualizar que se gestiona con rigor
La presidenta también destacó la importancia de las jornadas inauguradas hoy por permitir el intercambio de experiencias entre los asistentes y ayudar a “a visualizar ante los ciudadanos que los recursos públicos se gestionan con rigor”, mediante un “procedimiento perfectamente reglado, blindado frente a arbitrariedades y sometido a un doble control, interno y externo, profesionalizado e independiente”.
Asimismo, Pilar Rojo reinvindicou “la profesionalidad y bueno hacer de los funcionarios que integran la Dirección de Intervención y Asuntos Económicos del Parlamento de Galicia”.
Programa de las jornadas
Las jornadas, coordinadas por el director de la Intervención General y Asuntos Económicos del Parlamento de Galicia, José María Ameijenda, se desarrollan en el Pazo do Hórreo durante este jueves y mañana viernes.
En la jornada de hoy están previstas dos conferencias. La primera, pronunciada por Antonio López Díaz, catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Santiago de Compostela, versa sobre “La autonomía financiera de los Parlamentos Autonómicos”. La segunda analiza “La aplicación de la Ley de Transparencia a los Parlamentos Autonómicos” y corre al frente de Dolores Llop Rivalta, interventora de las Cortes de Aragón.
El viernes se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Interventores de Parlamentos y el acto de clausura.