• La presidenta de la Cámara gallega representa a los parlamentos regionales europeos en el foro de representantes de Gobiernos locales de Taiwán, donde explicó el funcionamiento de la CALRE, que preside este año
• La nueva estrategia de la UE para Asia pretende intensificar las relaciones con esa área geográfica y promover el conocimiento mutuo
Santiago, 7 de junio de 2014.- La presidenta del Parlamento de Galicia y de la Conferencia de Asambleas Regionales Europeas (CALRE) fijo hoy en Taiwán una defensa del proceso de integración europea, defendió el protagonismo de los legislativos regionales en la formación del Derecho de la Unión y valoró los esfuerzos de acercamiento a los países asiáticos.
Rojo Noguera participa en el Foro comunitario de representantes de gobiernos locales, que se celebra en Taipéi (Taiwán),al que asiste como invitada en su condición de presidenta de la CALRE. En su intervención, la presidenta del Parlamento de Galicia explicó los objetivos y el funcionamiento de la CALRE (fundada en 1997 e integrada actualmente por 74 asambleas regionales de 8 países de la UE que representan a más de 200 millones de habitantes), así como los avances inscritos en el referido a las demandas de los parlamentos regionales.
Alerta temprana desde los parlamentos regionales
Así, el Tratado de Lisboa, que entró en vigor en 2009, estableció el sistema de alerta temprana, que permite a los parlamentos regionales abordar las iniciativas legislativas europeas en una fase inicial para determinar se vulneran o no competencias regionales. Entre las materias pendientes citó el derecho de acción directa ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que puede ejercer el Comité de las Regiones, pero no los parlamentos regionales.
Señaló que la estrategia de la CALRE en los últimos años busca incrementar la representatividad de las instituciones que a integran ante las instituciones europeas, con el objetivo de poder influir en el proceso legislativo europeo.
Las recientes Elecciones al Parlamento Europeo ponen de manifiesto, en opinión de Pilar Rojo, la necesidad de que los diferentes integrantes de la CALRE contribuyan a concienciar a los ciudadanos para superar los elevados niveles de abstención que caracterizan estos comicios de cara a “reforzar la legitimidad democrática de la UE”. “Los parlamentos regionales desempeñan, por su cercanía al ciudadano, un papel esencial a la hora de promover una mayor participación en los asuntos europeos y de aportar Europa a los ciudadanos”, apuntó.
Europa como símbolo de paz
“Desde la CALRE –afirmó Pilar Rojo- aportamos la realidad de una Europa que habla y no agrede, de una Europa que defiende la palabra de todos y cada un de los países que representa, dejando atrás la idea de la vieja Europa de las guerras y los desacuerdos. El conjunto de los países que integramos a Unión Europea constituimos un espacio de paz, formado por comunidades que optan por el diálogo frente a las agresiones y tensiones de antaño”.
“Y por ello – agregó-, reivindico el futuro de Europa y de sus instituciones”. Para la presidenta del Parlamento de Galicia y de la CALRE, los hechos que están registrándose en la frontera oriental de Europa constituyen “un vivo ejemplo que debería hacernos reflexionar sobre la oportunidad o no del proceso de construcción europea”. En esta línea, enfatizó que “creemos en más Europa como símbolo de paz”.
Intensificar la relación con Asia
Rojo Noguera aprovechó su intervención para recordar que la nueva estrategia de la UE para Asia busca intensificar las relaciones políticas y de seguridad, el comercio y los flujos de inversión bilateral.
“El impulso de la sociedad civil y el diálogo entre Asia y Europa debe fomentar la democracia, la buena gobernanza y el Estado de Derecho”, ámbitos que Pilar Rojo destacó como “prioritarios” para la CALRE y por los que aceptó la invitación formulada por los organizadores de este foro.
Participantes
Rojo Noguera comparte foro con el presidente de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales de Estados Unidos (NCSL); el presidente de la Alianza de Consejeros Locales Japoneses; el ministro del Interior de Taiwán; así como con profesores universitarios, legisladores y diversos representantes de la Administración taiwanesa.
En el coloquio posterior a su ponencia, Pilar Rojo respondió a diferentes cuestiones sobre el funcionamiento de los parlamentos regionales europeos y sobre el modelo autonómico español, una realidad que despierta interés en Asia. De hecho, recién, el Parlamento de Galicia ha recibido la visita de delegaciones de China, Indonesia, Japón o Filipinas, interesados en conocer de cerca el sistema autonómico gallego.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.