• El Parlamento de Galicia acoge del 6 a 8 de noviembre, el Plenario de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas
• Será inaugurada por el alcalde de Santiago y los presidentes del Parlamento y de la Xunta de Galicia
• Incluirá actividades complementarias, como una conferencia del director general de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude
• También participa el presidente del Comité de las Regiones
• Además de presidentes de parlamentos regionales europeos, asistirán responsables de organizaciones similares de Estados Unidos, Canadá y Japón, y la presidenta de la Cámara de las Regiones del Consejo de Europa
Santiago, 5 de noviembre de 2014.- El Parlamento de Galicia acogerá entre los días 6 y 8 de noviembre la reunión plenaria anual de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), organización que preside Pilar Rojo este año.
La Asamblea, que hace a número XVIII de la organización, fue presentada esta mañana por la presidenta del Parlamento de Galicia y de la CALRE, Pilar Rojo, quien confía en que la junta, contribuya a conseguir fórmulas que permitan continuar visibilizando el trabajo de los Parlamentos regionales en Europa, “pieza fundamental en la construcción europea de abajo hacia arriba”, fortalecer la democracia parlamentaria y afianzar la interlocución de este legislativos con las instituciones europeas.
Asociaciones internacionales
Con ese objetivo, y de manera complementaria a la Asamblea Plenaria, también participarán en las actividades programadas dirigentes de las siguientes asociaciones internacionales: Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (JADEE); Cámara de las Regiones del Consejo de Europa; Asamblea Nacional de Québec, Red de Mujeres Parlamentarias de la Francofonía (APF) y Asamblea Nacional de Québec en el seno de la COPA; Conferencia Nacional de las Legislaturas Estatales de EE. UU. (NCSL); y de la Alianza de Consejeros Locales Japoneses.
Lucha contra el Fraude
En la agenda prevista figura también el director general de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), Giovanni Kessler, que hablará sobre “Transparencia y prevención de la corrupción: medidas para luchar contra la corrupción a nivel europeo, nacional y regional”.
La sesión de clausura, prevista para el sábado 8 de noviembre, contará con la intervención del presidente del Comité de las Regiones, Michel Lebrún, dado que CALRE afianzó en este último año las relaciones con el CdR, un de los dos órganos consultivos de la Unión Europea, junto con el Comité Económico y Social.
El programa de la Asamblea General de la CALRE dará comienzo el jueves 6 de noviembre, por la tarde, con una sesión del Comité Permanente. La Inauguración oficial será el viernes 8 y correrá a cargo al alcalde de Santiago, el presidente del Comité de las Regiones y los presidentes del Parlamento de Galicia y de la Xunta.
En las dos reuniones de la Asamblea General (viernes y sábado por la mañana), los presidentes participantes también elegirán al presidente de la CALRE para el ejercicio de 2015, y repasarán el funcionamiento de los cuatro grupos de trabajo que integran la organización: subsidiariedad, política de cohesión, y-democracia e inmigración.
Los participantes aprobarán, además, una Declaración Institucional, que se hará pública en la última jornada.
Pilar Rojo fue elegida presidenta de la CALRE en la Asamblea General celebrada en Bruselas el 22 de octubre de 2013.
La CALRE fue creada en 1997 y está integrada por los parlamentos de 74 regiones europeas con competencias legislativas. Forman parte de esta organización las asambleas legislativas de las comunidades autónomas españolas, consejos regionales italianos, asambleas de regiones y comunidades belgas, los parlamentos de los länder alemanes y austríacos, el parlamento autónomo de Åland (Finlandia), las asambleas regionales de las islas Azores y Madera (Portugal) y las de Escocia, Gales e Irlanda del Norte (Reino Unido). Son en suma, órganos de ocho países diferentes y representan a más de 200 millones de ciudadanos.