• La vicepresidenta de la Cámara alerta sobre el uso de dispositivos móviles y redes sociales como herramientas de acoso y violencia psicóloxica
• El tema de debate de esta edición de Parlamento Xove, organizado por la Consejería de Política Social con la colaboración de la Cámara gallega, fue “El machismo adolescente siegue presente en nuestra cultura?”
• El equipo del IES de Becerreá 1, en la categoría de Bachillerato, y el IES Becerreá, en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria, resultaron ganadores de la séptima edición de Parlamento Xove
Santiago, 16 de abril de 2016.- La sede del Legislativo gallego gallego acogió este sábado la final del certamen Parlamento Xove 2016, organizado por la Consejería de Política Social, con la colaboración de la Cámara gallega. La vicepresidenta primera del Parlamento, Marta Rodríguez Arias, felicitó a los participantes en esta iniciativa “encaminada a estimular el debate, a poner de manifiesto que cualquier conflicto o diferencia –sea el que sea- se puede superar a través de la fuerza de la razón, y jamás a través de la razón de la fuerza”.
En el acto también participaron el consejero de Política Social, José Manuel Rey Varela, y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado, Cecilia Vázquez Suárez; así como los diputados Sandra Devesa y Daniel Ruedas.
En esta edición, el tema escogido para el debate fue “El machismo adolescente siegue presente en nuestra cultura?”
Asunto de actualidad
Resaltó Rodríguez Arias la actualidad del tema de este año, afirmando sentirse muy sensibilizada respecto a las cuestiones de género.
Destacó que desde hace tiempo, los expertos alertan del incremento del acoso que sufren chicas y adolescentes a través de dispositivos móviles y redes sociales. Aplicaciones de uso común pueden ser utilizadas como “herramientas de acoso y violencia psicológica, violencia machista en realidad”, que “no siempre es correctamente identificada como tal por quienes a sufre”, subrayó.
Por esa razón, Rodríguez Arias animó a los presentes a mantenerse alerta e instó a todos y a todas a superar las diferencias de género, que “estamos obligados a eliminarlas lo antes posible”.
La vicepresidenta de la Cámara exaltó la capacidad demostrada por los participantes en la final de Parlamento Xove, hecho que la llevó a mostrarse confiada en que en el futuro, “una vez completéis vuestra formación, porque la política no es ni puede ser nunca una profesión, algunos de vosotros lleguéis a ocupar estas bancadas, ya como diputados y diputadas de pleno derecho”. Afirmó dirigiéndose a la juventud presente en el Hemiciclo.
Ganadores
El equipo del IES de Becerreá 1, en la categoría de Bachillerato, y el IES Becerreá, en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria, resultaron ganadores de la séptima edición de Parlamento Xove, en la que participaron un total de 47 equipos de 39 centros educativos de toda Galicia. A la fase final llegaron 16 equipos de 12 centros educativos, con un total de 235 participantes (188 jóvenes y chicas y 47 profesores/as).
Los subcampeones fueron los equipos IES de Becerreá 2, en Bachillerato, y CPR Plurilingüe Sagrada Familia de Vilagarcía en ESO. En la categoría de 3° y 4º de ESO, los ocho equipos que llegaron a esta fase final fueron con dos equipos el CPR Plurilingüe Sagrada Familia (Vilagarcía) y con un equipo el Colegio Maristas “A Inmaculada” (Lugo), el Colegio La Salle (Santiago), el IES Monte Castelo (Burela), el IES A Pinguela (Monforte), el IES de Becerreá y el CPR Nuestra Señora de Lourdes (A Estrada).
En la categoría de 1° y 2º de Bachillerato, participaron en esta fase final con dos equipos el IES de Becerreá y con un equipo el IES Eduardo Pondal (Santiago), el Colegio La Salle (Santiago), el CPR Plurinlingüe Colegio Esclavas (A Coruña), el IES Antón Fraguas (Santiago), el Colegio Internacional Sek Atlántico (Poio) y el IES de Rodeira (Cangas).
El premio al mejor dossier de investigación fue para el IES David Buján de Cambre, en la categoría de Bachillerato, y el Colegio Maristas “A Inmaculada” de Lugo, en ESO. El tema de este dossier fue el de la fase clasificatoria: “Determina el papel del/a profesor/a el futuro de los chicos y chicas?”.
Parlamento Xove es una competición de debate en la que los equipos representantes de centros educativos de toda Galicia emplean la oratoria para defender un determinado punto de vista acerca de un tema propuesto por la organización. Los participantes de cada equipo –formado por cuatro alumnos/as y un profesor/a- investigan, escriben y debaten sobre el tema propuesto, incluyéndose también la realización de un dossier de investigación. En sus siete años de vigencia son 1.122 los participantes en esta iniciativa.
Saludos, Gabinete de Comunicacion del Parlamento de Galicia