• Participó en Santiago en la presentación del libro Él guionista de lana transición. Torcuato Fernández-Miranda, él profesor de él Rey, al que consideró una “personalidad fundamental en la historia política contemporánea de España”
Santiago, 9 de mayo de 2016.- “Figuras como Torcuato Fernández-Miranda y tantos otros que, con sus renuncias, con sus errores y sus aciertos, con su predisposición para el diálogo y su capacidad de cesión, fueron quienes de edificar el régimen democrático que hoy tenemos y que se tradujo en la etapa de mayor estabilidad y prosperidad de toda la historia contemporánea de España”. Son palabras del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, en el acto de presentación del libro libro Él guionista de lana transición. Torcuato Fernández-Miranda, él profesor de él Rey, obra del periodista Juan Fernández-Miranda.
El volumen fue presentado esta tarde en el Salón Noble del Pazo de Fonseca, en Santiago, en un acto que contó con la participación del presidente de la Xunta de Galicia.
Santalices Vieira destacó que Fernández-Miranda es una “personalidad fundamental en la historia política contemporánea de España” y un de los “artífices principales del éxito de la transición española que nos llevó de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria”. “Aunque ese papel determinante arranca en 1960 como profesor del entonces Príncipe Don Juan Carlos, será como presidente de las Cortes desde donde el protagonista del libro ejercerá un papel tan decisivo como eficaz para desmontar la estructura del régimen anterior”.
Deuda de gratitud
El presidente del Parlamento de Galicia expresó su reconocimiento a Fernández-Miranda, pero también a otros políticos de la época, como Adolfo Suárez, lo recién fallecido Fernando Álvarez de Miranda o los ponentes constitucionales. “Con los políticos de aquella época tenemos una deuda de gratitud”, dijo, “al igual que con el Rei don Juan Carlos I que, en su conjunto, protagonizó un reinado memorable que, estoy seguro, con el paso del tiempo, la sociedad sabrá reconocer”.
Saludos,
Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.