Pasaron 113 años desde 8 de marzo de 1904 en el que 129 mujeres, encerradas para mejorar sus condiciones laborales, murieron carbonizadas, asesinadas por su jefe en un incendio en la fábrica donde trabajaban. Desde entonces la lucha de las mujeres y del movimiento feminista consiguieron que avanzáramos mucho, mas estos avances aún son insuficientes. Por ello, reivindicamos el Día Internacional de las mujeres para poner el foco sobre las desigualdades que persisten y la necesidad de que la igualdad forme parte de la agenda política en Galicia.
A pesar de al carácter universal del derecho a la igualdad, aun son muchas las mujeres que no pueden ejercer sus derechos fundamentales como seres humanos. Muchas continúan a sufrir todo tipo de esclavitud y discriminaciones. No debemos mirar para otro lado. Esta es una lucha de todas y todos nosotros.
En el ámbito de nuestra sociedad, y a pesar de que la igualdad ya es un derecho reconocido normativamente, aún quieta mucho por hacer. La conciliación laboral y familiar; la corresponsabilidad de los hombres en los cuidados; el emprendimiento femenino; la racionalización de horarios; la lucha por la no discriminación; la igualdad laboral; el empoderamiento; la igualdad salarial; la sensibilización de los y de las menores, de los y de las adolescentes; la educación en igualdad; la lucha contra la trata y la explotación sexual así como todas las formas de violencia machista hacen que debamos continuar trabajando y esforzándonos desde todas las instituciones y ámbitos sociales para llegar a una igualdad real y efectiva.
Los cambios legislativos aprobados en los últimos años fueron pasos al frente en la lucha contra la violencia machista madres insuficientes para erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. En consecuencia, este Parlamento se compromete a escuchar a la sociedad civil y a analizar todas las posibilidades de mejora sobre todo lo que está fallando. Urge avanzar en la poner# a disposición los recursos judiciales, asistenciales, económicos y de protección necesarios para tentar rematar con este problema social.
Asimismo, hablar de igualdad es, sin duda, hablar de las niñas, el sector más vulnerable del planeta ya que sufren discriminación por sexo y por edad y son víctimas de violaciones de sus derechos. En ese sentido, el Parlamento de Galicia se suma a la iniciativa de la lucha por conseguir el cumplimiento de los derechos de niñas y mujeres y el avance de la igualdad de género, con la ambición de que, en los próximos 5 años, y en línea con lo previsto en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, 100 millones de niñas consigan aprender, liderar, decidir, prosperar y participar en el diseño de las políticas públicas que afectan a sus vidas.
El Parlamento de Galicia quiere también mostrar su apoyo a la sociedad civil organizada en la defensa de la igualdad, que es el motor de los avances de la sociedad hacia igualdad entre hombres y mujeres, como sucedió con el día que estamos conmemorando hoy.
Hoy, día 8 de marzo de 2017, en el que se conmemora el día internacional de las mujeres, el Parlamento de Galicia proclama su compromiso con la igualdad y con la denuncia de cualquier acción individual o colectiva que impida su materialización. Porque la lucha contra la desigualdad de la mitad de la población es un elemento fundamental para la consecución de una sociedad más justa.