• El presidente del Parlamento inauguró en la Cámara autonómica una jornada sobre “La incidencia de la Adhesión a la Unión Europea”
• Reivindica un mayor protagonismo de los parlamentos regionales por su cercanía a los ciudadanos y su capacidad para articular un “relato ilusionante y coherente, capaz de contribuir a recuperar el compromiso ciudadana con Europa”, sin obviar críticas ni propuestas de mejora
Santiago, 5 de mayo de 2017.- El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, efectuó hoy un llamamiento a superar los los reces que rodean actualmente a la Unión Europea para recuperar la confianza en el proyecto europeo, “beneficioso en términos generales” en el ámbito estatal y en el autonómico.
Santalices Vieira inauguró esta mañana en la Cámara gallega una jornada sobre “La incidencia de la Adhesión a la Unión Europea”, en la que a escasas fechas de la celebración del Día de Europa, se dan cita representantes de instituciones y entidades europeas y de las universidades, el consejero de Hacienda de la Xunta, además de contar con una mesa redonda en la que participarán los portavoces de las cuatros fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Galicia.
Vocación europea
El presidente del Legislativo autonómico apuntó que con esta jornada europea se busca “poner en valor nuestra irrenunciable vocación europeísta”, además de comparar, desde una visión plural, las diferentes lecturas que suscita ahora el proceso de construcción europea.
Habida cuenta de la cercanía de los parlamentos regionales al territorio y su contacto con los problemas de la gente, Santalices reivindicó la capacidad de estas cámaras para “articular un relato ilusionante y coherente, capaz de contribuir a recuperar el compromiso ciudadana con Europa sin obviar, por ello, la crítica constructiva ni las propuestas de mejora, sin duda necesarias”.
Santalices afirmó que “recuperar la ilusión y el compromiso con Europa es hoy un de nuestros objetivos”, recordando que la integración europea fue una ansia largamente esperada por la sociedad española, “pero solo comenzó a vislumbrarse como posible una vez iniciada la transición hacia democracia”.
Dificultades del proyecto europeo
Reconoció el presidente de la Cámara gallega las serias dificultades a las que Europa se enfrenta ahora, huérfana de líderes y sobrada de demagogia, como a que desembocó en el Brexit, y mismo de exabruptos, como el que todos recordamos del presidente del Eurogrupo, del que aún seguimos esperando una respuesta”.
Después de admitir la razón de ser de algunas críticas dirigidas a las instituciones comunitarias, Santalices apeló también a la responsabilidad individual de la ciudadanía respecto al futuro de Europa. Puso como ejemplo, la segunda vuelta de las elecciones presidencias francesas del próximo domingo, en las que “el veredicto de las urnas condicionará, en gran medida, el camino a continuación: una Europa unida y que trabaje para ser más fuerte, o el retroceso. Naturalmente son de los que desea que la primera opción tome cuerpo al cierre de los colegios electorales”.
Democracia y libertad
Insistió también el presidente del Parlamento en que, desde la entrada en vigor de los tratados europeos, el viejo continente “disfrutó de una etapa de estabilidad, prosperidad, democracia y libertad nunca antes conocidas”. Apuntó, en esta línea, que “UE es sinónimo de democracia y de libertad, y actúa también como potente vacuna frente a cualquier tentación totalitaria o regresiva, aunque esta se presente disfrazada”.
La jornada que hoy acoge el Parlamento de Galicia se enmarca en los actos conmemorativos del 35 aniversario de la Cámara gallega y fue organizada en las fechas previas al Día de Europa (9 de mayo). Coincide con el 40 aniversario del ingreso de España en el Consejo de Europa y con el 60 años del Tratado de Roma. Será clausurada por el vicepresidente del Parlamento de Galicia, Diego Calvo.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.