• Santalices participó, acompañado por su homóloga de los Azores, en un acto cultural en la Fundación Curros Enrríquez de Celanova para poner en valor los vínculos entre Galicia y la lusofonía
• Apunta que los poderes legislativos “podemos y debemos convertirnos en parte activa en la necesaria estrategia de sensibilización respecto al potencial de la lusofonía”
• La presidenta de la Asamblea Legislativa de los Azores continúa su visita a Galicia, donde esta mañana fue recibida por el presidente de la Xunta y visitó el Consello da Cultura Galega
Santiago, 15 de septiembre de 2017.- El Parlamento de Galicia, con la colaboración de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de los Azores, la Fundación Curros Enríquez el Ayuntamiento de Celanova, celebró esta tarde en esa villa orensana un acto cultural orientado a poner en valor los vínculos de la Comunidad Autónoma con la lusofonía.
En ese acto, el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, subrayó que “Galicia, dentro de la España en la que está plenamente integrada, y el Portugal amigo y vecino tienen delante de sí un futuro de oportunidades compartidas que, en parte, pasan también por potenciar conjuntamente sus afinidades, comenzando por la riqueza idiomática que, bien entendida y mejor utilizada, en los abre las puertas de medio mundo”.
Objetivo compartido
Santalices Vieira recordó que tanto la Cámara gallega como a de los Azores comparten ese objetivo, convencidos de que “también desde los poderes legislativos podemos y debemos convertirnos en parte activa en la necesaria estrategia de sensibilización social respecto al potencial de la lusofonía para nuestros dos pueblos”.
Agregó que desde el Parlamento de Galicia asumen “encantados” esta tarea, que también implica el cumplimiento de una obligación marcada por la ley de iniciativa legislativa popular Valentín Paz-Andrade para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía. “Este es –dijo- el camino que hace falta seguir, el de la concordia, el entendimiento y la difusión de nuestros valores culturales diversos, plurales, complementarios. Siempre enriquecedores”.
Curros y las letras portuguesas
El acto se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Curros Enríquez, dados los vínculos de este escritor con Portugal y con los Azores a través de las relaciones que el autor fue tejiendo en vida con coetáneos sus de las letras portuguesas. El fecha de celebración coincide con el 166 aniversario del nacimiento de Curros.
La parte final del acto consistió en un recital de Emilio Rúa y Rosa Cedrón que, entre otras piezas, interpretaron, en gallego y en portugués, el poema Zara, obra del poeta azorano Antero de Quental, traducido en su momento al gallego por Manuel Curros Enríquez.
La intervención del presidente del Parlamento fue precedida por la de su homóloga de los Azores, el presidente del Consejo de la Cultura, el secretario general de Política Lingüística de la Xunta y los profesores Alonso Montero (académico de la RAG) y Urbano Bettencourt (de la Universidad de los Azores) y el alcalde de Celanova y presidente de la Fundación Curros Enríquez.
Reunión con el presidente de la Xunta
La presidenta de la Cámara Legislativa de la Región Autónoma de los Azores, Ana Luísa Pereira Luis, completaba de este modo la segunda y última jornada de su visita oficial a Galicia. Esta mañana fue recibida por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; por el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, y visitó el Consello da Cultura Galega.
De sucesivo viajó a Ourense, ayer tuvo ocasión de conocer el Balneario Lamentas Caldaria. Más tarde, se desplazó a la romería de la Virgen del Cristal, en Vilanova dos Infantes, y participó en una recepción oficial en el Ayuntamiento de Celanova. El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices Vieira, como anfitrión de la visita, acompañó a su homóloga de los Azores en todos los actos.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.