3.2 6769 (10/PNP-000597)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
López Crespo, Carlos Enrique y 6 más
Sobre a continuación por el Gobierno gallego con el desarrollo de actuaciones para la posta en común con otras regiones y flotas pesqueras de las experiencias y de los conocimientos obtenidos en relación con la problemática de los descartes, con especial atención a su refundición y al traslado a la Comisión Europea de las demandas para la adaptación de la normativa
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 92, del 29.03.2017
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuación desarrollando acciones para por en común con otras regiones y flotas pesqueras las experiencias y conocimientos obtenidos en torno a la problemática de los descartes, con especial atención a su refundición
y transmisión de las demandas a la Comisión Europea de cara a la adaptación de la normativa”.
3.4 20698 (10/PNP-001542)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Núñez Centeno, Aurelio Alfonso y 11 más
Sobre las actuaciones de la Xunta de Galicia tendentes a la construcción de un centro de salud en el edificio del mercado de la Santa Lucía, en el barrio de la Falperra, en la ciudad de A Coruña
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 222, del 04.12.2017
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuación trabajando para hacer realidad la dotación de un nuevo centro de salud para el barrio, en un espacio adecuado cedido por el Ayuntamiento de A Coruña en el actual edificio del Mercado de Santa Lucía en el barrio de la Falperra”.
3.5 20708 (10/PNP-001543)
Grupo Parlamentario de los Socialistas de Galicia
Pierres López, María Luisa y 6 más
Sobre las actuaciones que debe llevar a cabo la Xunta de Galicia destinadas a la realización de campañas de concienciación y sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito rural
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 222, del 04.12.2017
El texto aprobado es el siguiente:
-“El Parlamento gallego insta a la Xunta de Galicia a:
1. Revisar los criterios y conceptos básicos en los que tienen que incidir las campañas de concienciación y sensibilización sobre la violencia de género, promoviendo herramientas de obtención de información, como son las encuestas de opinión previa y posteriormente a cada campaña, para poder dirigirlas de manera más eficaz a la ciudadanía, habilitando una partida presupuestaria específica para su desarrollo anual.
2. Realizar campañas de concienciación específicas que tengan en cuenta las peculiaridades de la sociedad rural, implicando en ellas también a los servicios sociales más próximos a las mujeres rurales, así como a las entidades sociales presentes en el entorno como asociaciones de vecinos, de padres y madres, de mujeres, de montes, cooperativas, etc.
3. Incidir en la difusión de las campañas en las zonas rurales, especialmente en los ayuntamientos más pequeños, por ser donde se demuestran menos eficaces.
4. Promover en los distintos cursos de formación del profesorado, así como en los de alumnado en los centros educativos, aquellos centrados en trabajar para erradicar la tolerancia ante las diferentes manifestaciones de violencia de género, desmontando falsos conceptos.
5. Afondar durante el año 2018 en las actuaciones coordinadas y en colaboración con las asociaciones de vecinos y vecinas, confederaciones, federaciones o uniones de asociaciones de vecinos y vecinas de Galicia en la prevención y en la sensibilización de la violencia de género para contribuir a la detección de un delito en muchos casos invisible, que en numerosas ocasiones tiene lugar en la intimidad de los hogares, y en el que la colaboración de todos los agentes, entidades y personas es clave para ofrecer ayuda a las víctimas”.