4.2 34672 (10/PNP-002600)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Prado del Río, Paula y 8 más
Sobre las actuaciones que debe realizar la Xunta de Galicia para favorecer el esclarecimiento del accidente ocurrido en el marco del festival "El Marisquiño", en la ciudad de Vigo
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 349, del 31.08.2018
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse a las Administraciones competentes para que hagan pública toda la documentación pertinente, así como los informes en virtud los cuales se dio la autorización para la celebración del concierto del pasado día 12 de agosto en Vigo, a fin de que se garantice la transparencia de las actuaciones de las administraciones dentro de sus respectivas competencias y favorecer el esclarecimiento del ocurrido en el terrible accidente en el marco del festival del Marisquiño en la ciudad ciudad de Vigo”.
4.8 43429 (10/PNP-003246)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Tellado Filgueira, Miguel Ángel y 10 más
Sobre el apoyo del Parlamento de Galicia a la Xunta de Galicia en su petición al Gobierno de España de una respuesta inmediata a la propuesta de establecimiento de un marco eléctrico estable y un precio eléctrico competitivo a las empresas electrointensivas
Publicación de la iniciativa por la vía de urgencia, BOPG n.º 414, del 18.01.2019
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia apoya a la Xunta de Galicia en su petición al Gobierno de España de una respuesta inmediata a la propuesta consensuada con la industria electrointensiva gallega para establecer un marco eléctrico estable y un precio eléctrico competitivo a las empresas, a través de:
1. Implantación inmediata de un Estatuto de la Industria Electrointensiva que debe definir diferentes tipos de electrointensivas, diferenciando a las industrias hiperelectrointensivas en función tanto de la intensidad de la energía que consumen para desarrollar su actividad como de los diferentes períodos en los que se distribuye este consumo.
2. La reducción de un 90% de los peajes de acceso en la parte relativa al costo del transporte, siempre que los consumos sean estables o anticíclicos, y que más del 55% de los consumos anuales se produzcan en período 6.
3. Convocatoria de las ayudas compensatorias por costos de emisiones indirectas de CO2 al inicio de la anualidad presupuestaria con una dotación suficiente que permita compensar los sobrecostos del año en curso y que sea acorde con los máximos autorizados por la normativa europea aplicable. Estas ayudas deberían ser pagadas con periodicidad trimestral.
4. Exención del cueste regulado correspondiente a los costos de pagos por capacidad, así como de las aportaciones destinadas a la financiación del fondo Nacional de Acción de Eficiencia Energética.
5. Elaboración de un estudio de las pérdidas técnicas de energía que son realmente soportadas por los consumidores electrointensivos, dándole la posibilidad de optar, bien por la aplicación de los coeficientes de pérdidas de energía actualmente imputada a cada período, bien por la aplicación de las pérdidas técnicas efectivamente producidas.
6. Y que estas se apliquen con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero”.
Saludos, Gabinete de Comunicación.