3.3 45124 (10/MOC-000123)
Grupo Parlamentario de los Socialistas de Galicia
Pierres López, María Luisa
Sobre la posición del Parlamento de Galicia y las actuaciones que debe llevar a cabo el Gobierno gallego en materia de violencia de género. (Moción, por consecuencia de la Interpelación nº 39868, publicada en el BOPG nº 383, del 14.11.2018, y debatida en la sesión plenaria del 21.01.2019)
El texto aprobado es el siguiente:
“Por lo eres hoy solicitamos al Parlamento de Galicia a que reafirme su compromiso con la igualdad y contra la violencia machista así como con la consecución inmediata de un Pacto gallego contra la violencia machista, e insta a la Xunta de Galicia a:
1. Impulsar decididamente las medidas contenidas en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género de Congreso y Senado con el objetivo de combatir el terrorismo machista, que tiene su caldo de cultivo en una cultura y educación profundamente antidemocrática y que parte de la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer.
1.1. Para esto la Xunta de Galicia se compromete a remitir, o incorporar como adenda en el próximo informe anual que se elabora al amparo de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género, información detallada sobre la concreción de las actuaciones financiadas por el Estado, de forma que se pueda evaluar el alcance de la aplicación del Pacto Estatal por parte de los ámbitos implicados en la prevención y en el tratamiento de la violencia machista.
2. Manifestar su repulsa a todas las manifestaciones de dicha violencia, su compromiso con las víctimas y declarar tolerancia cero con los maltratadores
3. Expresar su rechazo a cualquier posicionamiento político que propugne la eliminación o minoración de las medidas de protección de las mujeres frente a la violencia machista, así como el drama social y las consecuencias que tiene para las víctimas.
4. A rechazar la adopción de cualquier tipo de acuerdo , explícito o implícito, con formaciones que plantean la supresión o reducción de las medidas de protección de las mujeres, dando así cobertura a políticas irresponsables que llevan un altísimo riesgo de agravar el problema.
5. En el marco del refuerzo de las iniciativas para combatir esta secuela, a comprometerse a impulsar la aplicación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley 12/2016, de 22 de julio , de modificación de la Ley 11/2007, de 27 de julio , gallega para la prevención y el tratamiento Integral de la violencia de género, en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como autonómicos y estatales.
6. Para el seguimiento por parte del Parlamento Gallego, la Xunta de Galicia se compromete a facilitar el punto 1.1. así como un debate anual al respecto, conforme al comprometido verbalmente por el vicepresidente de la Xunta de Galicia.
7. Garantizar el cumplimiento del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul..
8. Iniciar, durante el primer semestre del año 2019, la posta en marcha de los acuerdos parlamentarios tomados el 12 de abril y el 11 de septiembre de 2018, acerca de la elaboración de una macroenquisa gallega sobre la incidencia de las violencias machistas a lo largo del ciclo de vida de las mujeres, y dar cuenta y hacer partícipe de la elaboración de esta a la Comisión Permanente de Estudio para la Igualdad y para los derechos de las Mujeres”.
Saludos, Gabinete de Comunicación.