4.7 48070 (10/PNP-003633)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Fernández Prado, Martín y 14 más
Sobre las demandas que debe realizar el Gobierno gallego al Ministerio de Fomento en relación con el Plan director para el corredor Atlántico presentado el 20 de febrero en Madrid.
Publicación de la iniciativa por la vía de urgencia, BOPG n.º 450, del 27.03.2019
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento gallego insta a la Xunta de Galicia a demandar del Ministerio de Fomento:
1.- La remisión, a la mayor brevedad, del documento íntegro del Plan Director para el Corredor Atlántico que fue presentado el pasado 20 de febrero en Madrid, al objeto de que este pueda ser evaluado en profundidad por las Comunidades Autónomas del noroeste peninsular que se verán beneficiadas de su inclusión en este corredor ferroviario.
2.- La elaboración de un Plan Director para el Corredor Atlántico consensuado, que recoja planificación y proyectos concretos de calidad para conseguir fondos europeos que se traduzcan en una verdadera modernización de esta línea ferroviaria, situando este corredor en el mismo nivel de prioridad que el Corredor Mediterráneo y en el que se tenga en cuenta el trabajo coordinado y conjunto que vienen realizando en esta materia las comunidades de Galicia, Asturias y Castilla y León. Que entre los proyectos concretos del Plan Director para el Corredor Atlántico se presta una especial atención a los siguientes:
- La conexión del ferrocarril con los puertos de interés general, el Puerto Seco de Monforte y a Plisán, así como la conexión de los grandes parques empresariales y logísticos.
- La conexión ferroviaria con el puerto exterior de Punta Langosteira, garantizando financiación al frente de la Unión Europea y de los Presupuestos del Estado sin aportación de fondos económicos por la Autoridad Portuaria de A Coruña, de forma que se podan licitar y dar comienzo las obras este año 2019.
- La tramitación y aprobación de la salida sur de Vigo con la previsión de licitación de proyectos a lo largo del año 2019
3.- El nombramiento de un Comisionado de ADIF para el Corredor Atlántico con similares funciones y competencias que el nominado para el Corredor Mediterráneo.
4.- Trabajar con intensidad de cara a la elaboración de documentos técnicos de calidad que favorezcan la recepción de fondos europeos para la línea Vigo-Porto.
5.- La redacción de un Plan de conservación y modernización del resto de la red ferroviaria de Galicia en el que, en coordinación con el Plan Director para el Corredor Atlántico, se recojan las actuaciones necesarias para favorecer y mejorar la movilidad de los ciudadanos. Este Plan incluirá, al menos, las siguientes actuaciones:
- Modernización de la línea Ferrol-Ribadeo.
- Modernización y mejora del trazado de la línea Ferrol-Coruña.
- Mejora de la conexión Vigo-Porto.
- Modernización de la línea Ourense-Lugo.
Al mismo tiempo, primará vertebrar el territorio mediante la mejora de las conexiones, frecuencias y horarios entre las principales ciudades y villas gallegas.
6.- A que en el marco de la revisión del Reglamento Europeo 1315/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013, demande la inclusión del Puerto de Vigo en la red básica portuaria de la red transeuropea de transportes e inste al Gobierno del Estado a que actúe en el mismo sentido”.
4.8 48111 (10/PNP-003635)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Moreira Ferro, Jacobo y 16 más
Sobre la posición y las demandas que debe trasladar el Gobierno gallego al Gobierno central en relación con la decisión de la Abogacía del Estado de avirse en los recursos interpuestos contra el acuerdo de prórroga de la concesión de Ence en los terrenos de Lourizán, en Pontevedra, así como sobre la posición del Parlamento de Galicia en relación con sus trabajadores.
Publicación de la iniciativa por la vía de urgencia, BOPG n.º 450, del 27.03.2019
El texto aprobado es el siguiente:
“1.- El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno central para:
a) Expresar su rechazo en el cambio de criterio de la Abogacía de él Estado de allanarse a los recursos interpuestos contra el acuerdo de la propia Administración General del Estado de prorrogar a Ence Energía y Celulosa S.A. la concesión de ocupación de los terrenos de dominio público marítimo-terrestre en Lourizán (Pontevedra) donde se encuentra su factoría.
b) Solicitar que asuma un compromiso expreso con los más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos amenazados, así como con las 80.000 familias gallegas que verían afectadas sus rentas de la venta de madera, y rectifique la decisión de allanarse a los recursos judiciales indicados en el punto anterior, al suponer un acto de injerencia política en una decisión administrativa que siguió un expediente reglado.
c) Instar a salvaguardar los principios de lealtad institucional, cooperación y coordinación entre Administraciones, comunicando y consensuando con el Gobierno Gallego las decisiones que afecten a nuestra Comunidad Autónoma.
d) Solicitar la evaluación de los costos que la declaración de nulidad de la prórroga podría implicar para el erario público en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado.
2.- El Parlamento de Galicia manifiesta el apoyo a todos los trabajadores de la empresa Ence que desarrollan su trabajo en la factoría ubicada en Lourizán (Pontevedra) y a todos aquellos que, de manera directa o indirecta, dependen en su actividad laboral, de la permanencia de la empresa, ante la decisión adoptada por el Gobierno central que compromete el futuro de estos empleos”.
Saludos, Gabinete de Comunicación.