saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

La secretaria de la Mesa del Parlamento reivindica el papel “imprescindible” de las instituciones europeas como motor de progreso y bienestar


 
• El Parlamento de Galicia acogió este sábado la Asamblea General del Modelo de Parlamento Europeo, organizada por el Colegio Peleteiro, con la participación de centros de Santiago, Ribadeo, Vigo y Pontevedra.
 
Santiago, 30 de noviembre de 2019.- La secretaria de la Mesa del Parlamento de Galicia, Raquel Arias Rodríguez,  reivindicó este mediodía el papel “imprescindible” y la utilidad de las instituciones europeas, como fuente de progreso y motor de bienestar para la ciudadanía.
 
Arias clausuró este mediodía en la Cámara gallega la Asamblea General del Modelo de Parlamento Europeo, que reproduce el funcionamiento de la eurocámara a través del  alumnado. El evento fue organizado por el Colegio Peleteiro, de Santiago, y contó con la participación de representantes del IES Dionisio Gamallo, de Ribadeo; Colegio Los Sauces, de Vigo: Colegio Los Sauces, de Pontevedra; IES Plurilingüe Rosalía de Castro, de Santiago; y Colegio La Salle, de Santiago.
 
La secretaria de la Mesa de la Cámara gallega agradeció la celebración de este foro en la sede del poder legislativo gallego que, 38 años después de su constitución, siegue siendo poco conocido, y a veces mismo confundido con el ejecutivo, por una parte de la sociedad.
 
Para Arias Rodríguez, la celebración de esta iniciativa facilita también el intercambio y el conocimiento mutuo entre estudiantes de diferentes Comunidades Autónomas, “contribuyendo a forjar un sentimiento de pertenencia compartida al gran país que nos cobija y del que una inmensa mayoría en los sentimos orgullosos de formar parte”. Por ello, ”somos gallegos, pero al mismo tiempo somos españoles y estamos orgullosos de serlo”, subrayó.
 
Constitución y UE como palancas de progreso
 
Echando a vista atrás, la secretaria de la Mesa se refirió a los cambios inscritos en Galicia y en el conjunto de España durante las últimas décadas, un avance que atribuyó a la vigente Constitución española, que propició el desarrollo de una democracia avanzada como a actual, y también a la integración en la Unión Europea y los beneficios que de ella se derivaron.
 
“Podemos hablar del avance de las comunicaciones terrestres; pero también de sanidad, con más y mejores hospitales y centros de salud; o de educación, aspecto en el que pasamos de una a tres universidades, con siete campus en otras tantas ciudades”, recordó.
 
“Hacéis bien –agregó Raquel Arias dirigiéndose a los participantes en este certamen- en afondar en el conocimiento de las instituciones europeas y de su Parlamento. Instituciones imprescindibles, quizás lejanas y mastodónticas, pero necesarias y útiles, al fin y al cabo”.
 
 
 
Saludos, Gabinete de Comunicación.
 
 

Imágenes relacionadas

saltar al pe de página