saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Acuerdos de la Comisión 1ª., Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior, celebrada el 2 de marzo de 2022

A Comisión  1ª, Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior, en su sesión de 2 de marzo de 2022, adoptó los siguientes acuerdos:
 
Procedimientos de control e impulso
 
Proposiciones no de ley en Comisión
 
Aprobación de la iniciativa

 
- 30055 (11/PNC-002693)
Grupo Parlamentario del Bloque Nacionalista Galego
Tabarés Pérez-Piñeiro, Iago y 5 más
Sobre las actuaciones que debe llevar a cabo la Xunta de Galicia respeto de la ampliación de la planta judicial en los partidos de Ribeira, Vilagarcía de Arousa, Carballo y Vivero
BOPG n.º 277, del 16.02.2022

 
Se somete a votación separada por puntos:
 
Punto 1: resulta rechazado por 5 votos a favor, 7 votos en contra y 0 abstenciones.
 
Punto 2: resulta aprobado por la unanimidad de los 12 diputados y diputadas presentes
 
El texto aprobado es el siguiente:
 
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a manifestar su oposición a cualquier modificación normativa o decisión  gubernamental que poda implicar la supresión de los partidos judiciales actualmente existentes, o la reducción de competencias para la celebración de vistas y práctica de diligencias  y actuaciones en las actuales sedes de los partidos judiciales existentes.”
 
Aprobación por unanimidad sin modificaciones
 
- 30815 (11/PNC-002762)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Puy Fraga, Pedro y 14 más
Sobre la demanda de la Xunta de Galicia al Gobierno de España respeto del refuerzo del servicio público postal
BOPG n.º 281, del 23.02.2022
 
Se somete a votación y resulta aprobada sin modificaciones por la unanimidad de los 12 diputados y diputadas presentes.
 
El texto aprobado es el siguiente:
 
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España para que adopte las siguientes medidas:
 
1°.- Reforzar a financiación del servicio público postal, claramente insuficiente en la actualidad, en el próximo plan de prestación a aprobar por el Consejo de Ministros,  de forma que se asegure un servicio de calidad para el conjunto de la ciudadanía.
 
2º- Incluir a Correos, a mayor empresa pública de nuestro país, en el reparto de los fondos para la recuperación, transformación y resiliencia, para que juegue un papel clave en la repuesta que,  como sociedad, debemos dar a la crisis sanitaria y económica provocada por la covid.
 
3º- Actualización y mantenimiento de las Oficinas auxiliares (rurales) y Unidades de Reparto existentes en las zonas rurales, claves en la reversión de la “España Baleira”. Es la única manera de contribuir a que aquellas áreas geográficas de reparto deficitarias económicamente puedan disfrutar de un servicio postal en igualdad de condiciones respecto a la población de los grandes núcleos urbanos.
 
4º- Refuerzo de la capilaridad de Correos ampliando el número de oficinas, unidades de reparto y centros de tratamiento con el fin de lograr el mayor  acercamiento a la ciudadanía y lograr las condiciones óptimas de accesibilidad   marcadas por la Ley Postal y por la Directiva Postal Europea.
 
5º- Garantizar la cobertura de los puestos de trabajo estructurales necesarios, hoy claramente insuficientes, para dar cobertura y garantizar un servicio postal público de calidad, con empleo y derechos de calidad.
 
6º- Garantizar el cumplimiento de los parámetros de calidad determinados por la Ley Postal y por el Reglamento que regula la prestación del Servicio Postal Universal y, en definitiva aproximar de manera eficaz y eficiente el correcto y necesario desempeño de la prestación de los servicios postales públicos, con el objetivo de asegurar a todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Galicia la recepción de su correspondencia, por lo menos 5 días a la semana, como está establecido también en la Directiva Postal Europea.”

Imágenes relacionadas

saltar al pe de página