4.3 54255 (11/PNP-004507)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Sanz Arias, Cristina y 6 más
Sobre la demanda que debe hacer la Xunta de Galicia al Gobierno de España en el que alcanza a la planificación de la red de transporte eléctrica
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 506, del 14.06.2023
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España para que ofrezca certezas con la aprobación de la modificación de la planificación eléctrica de la red de transporte para dar viabilidad técnica a proyectos estratégicos como los de Stellantis, Altri, Forestal de él Atlántico, Ignis, Resonac o Fisterra Energy".
4.6 54496 (11/PNP-004526)
Grupo Parlamentario Popular de Galicia
Amigo Díaz, María Encarnación y 6 más
Sobre las medidas que la Xunta de Galicia debe demandarle al Gobierno de España dirigidas a acabar con los déficits de personal facultativo en la especialidad de medicina familiar y comunitaria
Publicación de la iniciativa, BOPG n.º 510, del 21.06.2023
El texto aprobado es el siguiente:
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que demande del Gobierno de España:
1. Que reforme el sistema de elección de plazas de formación sanitaria especializada para la convocatoria del año 2024, garantizando a las personas
aspirantes un conocimiento en tiempo real de las plazas disponibles y eliminando la nota de corte que limita el acceso de titulados a la formación de unas plazas para especialidades en las que el Sistema Nacional de Salud necesita nuevos profesionales.
2. Que acelere la tramitación de la creación del Título en Especialista de Urgencias y Emergencias para que se puedan incluir pazas formativas de dicha especialidad en la oferta de formación sanitaria especializada de 2024 y evitar así obligar a los aspirantes que quieran trabajar en las urgencias a ocupar plazas formativas en la especialidad de medicina familiar.
3. Que final a trámite de la nueva normativa de requisitos de acreditación de unidades docentes en la especialidad de medicina de familia, flexibilizando los mismos tal y como estaba comprometido desde el año 2018, para que esos nuevos requisitos estén vigentes ante la convocatoria de formación sanitaria especializada de 2024.
4. Que facilite los trámites oportunos para que, en estas nuevas condiciones, puedan acreditarse y ofertarse hasta 1.000 plazas formativas de medicina de familia más en toda España, para lo cual hace falta hacer posible la ampliación sobrevenida de la oferta de formación sanitaria especializada la medida que se acrediten nuevas plazas.
5. Que tome las medidas para hacer operativo y mantener completo y actualizado el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, de forma que poda servir como instrumento útil para planificar en el futuro las necesidades de formación de especialistas en el Sistema Nacional de Salud."
Saludos, Gabinete de Comunicación.