saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Santalices anima a blindar el Parlamento de Galicia frente a la “convulsión” en la búsqueda de una “política útil” para la gente

  • El presidente del Parlamento de Galicia pronuncia la declaración institucional de apertura de la XII Legislatura de la Cámara gallega

 

  • “Una democracia fuerte requiere un Parlamento fuerte, consolidado como principal escenario del debate político"

     
  • Anima a diputadas y diputados a “elaborar buenas leyes,  en vez de muchas leyes" y “facilitar la vida de las personas y de las empresas en lugar de complicársela con normas que nadie reclama"

     
  • Alienta a continuación utilizando el gallego como lengua habitual en la Cámara

     
  • Reivindica el trabajo de los periodistas y el papel de los medios de comunicación frente a los riesgos de las campañas de desinformación y las noticias falsas

 

 

Santiago, 16 de abril de 2024.  

El Parlamento de Galicia acogió este mediodía a solemne sesión de apertura de la XII Legislatura en la que su  presidente, Miguel A la​ngel Santalices Vieira, animó a diputadas y diputados a “blindar la trayectoria de esta Cámara, ajena desde hace tiempo a la convulsión que se registra en instituciones análogas".

 

“Frente a la crispación de la política nacional, pero no solo de la nacional", para Galicia, Santalices recetou  “respeto y sentidiño", “como el que caracterizó el clima político de este hemiciclo en la pasada Legislatura, y como el que espero defina el proceder de unos y de otros en el nuevo mandato parlamentario que comienza".

 

Para Santalices, “una democracia fuerte requiere un Parlamento fuerte, consolidado como el principal escenario político". Recordó que a Galicia  del último medio siglo fue cambiando paseniñamente, y siempre para mejor, con “avances que son fruto, en buena parte, de la autonomía que fuimos quienes de edificar, al tiempo que a España constitucional, casa común, consolidaba su democracia y si afianzaba la integración real en la Europa comunitaria de lo que formamos parte por derecho, por historia y por vocación".

 

Abundando en esta idea, el presidente del Parlamento recordó que Galicia “huye del enfrentamiento estéril y reclama soluciones –se fuere posible dialogadas- para los retos que asoman a nuestras puertas". “Una Galicia -agregó- a la que todos en los debemos, mismo por encima de la militancia que nos condujo a estos escaños".

 

En el ejercicio de la función legislativa que el Parlamento tiene encomendada, el presidente de la Cámara animó a sus integrantes a primar la vertiente cualitativa sobre la cuantitativa,  a “elaborar buenas leyes en vez de producir muchas leyes".

 

Hiperinflación legislativa

 

Apuntó que “asistimos a una hiperinflación legislativa no siempre justificada", con más 400.000 normas promulgadas por el conjunto de los parlamentos y administraciones públicas en el período democrático, “una suma asfixiante, en algunas ocasiones, para personas y colectivos".

 

Puso como ejemplo “las justas reivindicaciones de nuestros labradores y ganaderos a los que la excesiva normativa emanada de diferentes ámbitos competenciales condiciona hasta extremos difícilmente comprensibles, al tiempo que les resta  horas de trabajo en las cortes o en el campo".

 

Habló de las demandas del campo, pero también del mar, de los autónomos o de las empresas, “que tenemos la obligación de escuchar".

 

Animó Santalices a “interiorizarmos como imperativo el deber de facilitar, con nuestro trabajo, la vida de las personas y de las empresas en lugar de complicársela con normas de cuestionable utilidad que nadie reclama". Se trata -admitió- de una “tarea compleja, porque dar con el equilibrio nunca resultó donado".

 

Primar el contacto con la gente

 

Refiriéndose al trabajo de diputadas y diputados, el presidente de la Cámara insistió en que “la reflexión sosegada y el contacto con la gente fueron y siguen siendo una fórmula adecuada". Admitió que las redes sociales llegaron para quedar, pero apuntó que “ninguna pantalla puede ni debe sustituir el contacto con la gente y el intercambio de pareceres, siempre enriquecedor para cualquier persona e imprescindible si queremos desarrollar una política útil y responder a tino al que la ciudadanía espera de nosotros".

 

Sentidiño frente a polarización extrema

 

A juicio de Santalices, “la conquista de nuevos derechos no puede ni debe cimentarse sobre la polarización extrema que para sobre la política de nuestros días y cierra el camino a cualquier intento de diálogo y de acercamiento entre personas y formaciones divergentes".

 

Por ello, el presidente de la Cámara animó a sus integrantes a buscar la “vía gallega, la vía del sentidiño, de la cordura, de la política útil que la gente en los reclama un día tras otro".

 

Abundando en esta idea, y como ya había avanzado en la sesión constitutiva, el presidente del Parlamento de Galicia reiteró que “la nada contribuye la descalificación personal en un debate. Puede y debe debatirse con vehemencia, comparar argumentos diametralmente contrarios, pero civilizadamente".

 

Apuesta por el uso del gallego

 

Santalices animó también a los integrantes de la Cámara, en el marco de la libertad que debe caracterizar su trabajo, a continuación eligiendo el gallego como lengua habitual en la institución a modo de “compromiso con un de nuestros principales señales de identidad (la lengua), una riqueza que tenemos la obligación de impulsar y proteger con todas nuestras energías, sin que eso deba ser objeto de reproche ni de interpretaciones extrañas, especialmente por parte de quien no tuvo el privilegio en​riquecedor de vivir en un entorno bilingüe".

 

Reconocimiento al papel de los periodistas y medios de comunicación. 

 

Para el presidente del Parlamento, son varios los factores que contribuyen al debilitamiento de la democracia: conflictos bélicos y el cuestionamento del derecho internacional, en el ámbito externo; y, ya en clave interna, “la pérdida de confianza en las instituciones, muchas veces alentada por el comportamiento inapropiado de los políticos que las dirigen".

 

Se refirió, a mayores, a las campañas de desinformación y a las noticias falsas, “un serio peligro para cualquier sociedad democrática". Frente a esta amenaza, Santalices reivindicó el trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación, “base fundamental de cualquier sistema democrático, y hace falta sérmelos conscientes de eso".

 

 

 

 

 

 

 

Saludos, Gabinete de Comunicación. ​



Imágenes relacionadas

saltar al pe de página