DÍA MUNDIAL DE La INFANCIA 2024
Hoy, Día Mundial de la infancia, queremos destacar la necesidad de defender todos los derechos de todos los niños y niñas, recordando que aún quedan grandes desafíos por abordar que nos interpelan también a nivel autonómico. Por esta razón, nos sumamos a UNICEF Comité Galicia y a la Plataforma de Organizaciones de infancia de Galicia, que subrayan algunas cuestiones urgentes para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, para las cuales es imperativo tomar medidas:
• Debemos continuar trabajando para que en Galicia se reduzca el porcentaje de niños y niñas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Es preciso un mayor y más eficiente inversión en la infancia, garantizando que se asignen los recursos necesarios, situando los derechos de la infancia en el centro.
• Hace falta continuármelos avanzando en el conocimiento del impacto de la tecnología en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Es fundamental reconocer los principales riesgos y establecer los mecanismos necesarios para poner en marcha actuaciones de prevención, educación y atención, asegurando sus derechos en el contorno digital.
• Avanzar en una política autonómica de salud mental de la infancia y de la adolescencia, que garantice una inversión suficiente, un incremento de los recursos especializados que aseguren una atención de calidad y el fortalecimiento de un enfoque multidisciplinar. Esta estrategia debe incluir sistemas de información y sensibilización, con un fuerte enfoque en la infancia más vulnerable.
• En lo que respecta al sistema de protección, es imprescindible una evaluación para regenerar su funcionamiento. Se deben incrementar los recursos de preservación familiar destinados a evitar que la infancia entre en el sistema, siempre que sea el más aconsejable, continuar incrementando los recursos destinados al acogimiento residencial y promover campañas de difusión sobre el acogimiento familiar, para que crezcan en un ambiente similar al de una familia.
• En el ámbito de la prevención de la violencia, se debe continuar impulsando a LOPIVI con mayor voluntad política y esfuerzo presupuestario. Hace falta promover campañas de sensibilización, facilitar programas formativos a los distintos profesionales para la mejora de la prevención y la detección precoz, impulsar la participación de la infancia, generar contornos protectores y mejorar el sistema de recogida de datos para, en consecuencia, diseñar las políticas adecuadas para poner fin a esta problemática. Es también preciso un mayor impulso de las figuras de coordinador de bienestar y protección en los centros educativos y de la delegado de protección en el ámbito del ocio y el deporte.
• Y todo esto sin dejar de prestar atención a las problemáticas existentes en otros lugares del mundo, fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo.
Asegurar la consecución de los derechos de niños, niñas y adolescentes es una cuestión colectiva y de obligado cumplimiento. Los responsables políticos debemos coordinarnos para que el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas dirigidas a la infancia estén acompañados de la asignación adecuada de recursos y siempre de la mano de la promoción de la participación infantil y adolescente.
Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 2024