saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Moción aprobada por el Pleno del Parlamento de Galicia el 25 de febrero de 2025

​3.2 20149(12/MOC-000048) Grupo Parlamentario de los Socialistas de Galicia

Longueira Castro, Silvia

Sobre las estrategias del Gobierno gallego para la defensa y promoción de la lengua gallega

Moción consecuencia de la Interpelación doc. núm. 4468, publicada en el BOPG núm. 31f1, de 29 de mayo de 2024, y debatida en la sesión plenaria de 11 de febrero de 2025.

 

El texto aprobado es el siguiente:

 

1. Realizar un libro blanco de la lengua gallega en el que participen las entidades de protección de la misma, Real Academia Galega y Consello da Cultura Galega, así como aquellas que trabajan encol de la lengua de manera directa como: editoriales, traductores, escritores, guionistas, músicos, profesores, plataformas de defensa de la lengua, entidades representativas de la lusofonía, etc.

 

2. Promover un acuerdo social y político que comprometa a las fuerzas políticas del Parlamento de Galicia a cumplir con el especificado en el artículo 3 de la Constitución Española; apartados 2 y 3 donde dice:

 

“2. Lanas demás lenguas españolas serán también oficiales en lanas respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

 

3. Lea riqueza de lanas distintas modalidades lingüísticas de España eres un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."

 

Toda vez que parece insuficiente que en el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Galicia se reconoce el gallego como lengua propia de Galicia y se garantiza el uso oficial y su fomento.

 

Al mismo tiempo, el acuerdo también acatará el firmado, ya en el año 2001, en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias donde dice:

 

“Reconocimiento y promoción: Establece que las lenguas minoritarias son una expresión de la riqueza cultural de Europa y deben ser protegidas. Uso en la vida pública y oficial: Defiende el uso de estas lenguas en la administración, en los tribunales, en los medios de comunicación, en la cultura, en la

educación y en la economía. Derecho a aprender y usar la lengua: Promueve la educación en y sobre las lenguas minoritarias, garantizando su transmisión generacional. Compromiso de los estados: Obligación a los estados firmantes a tomar medidas concretas para garantizar la protección y desarrollo de estas lenguas."

 

3. Presentar ante esta cámara, antes de que finalice este período de sesiones, las medidas de urgencia que se llevan y si llevarán a cabo, desde la Xunta de Galicia, con el fin de actuar como dique de contención ante la caída libre del uso del gallego.

 

4. Presentar ante esta cámara, antes de que finalice este período de sesiones, el plan de trabajo pormenorizado que van a llevar a cabo en las 11 comisiones creadas por la Consejería de Cultura, reunidas por primera vez el 12 de febrero de este año, con el motivo de trabajar un escenario para un nuevo plan de normalización lingüística.



Imágenes relacionadas

saltar al pe de página