El Pleno del Parlamento de Galicia, en la sesión del día 23 de abril de 2025 aprobó, en el punto único del orden del día (Debate anual sobre política general, doc. núm. 24009, 12/DEBA-000001), las siguientes resoluciones:
1.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a garantizar que las vías de titularidad autonómica integradas en zonas urbanas sean objeto de cesión a los ayuntamientos, en los casos en que su funcionalidad el permita, únicamente después de que los términos de la cesión sean pactados entre la Xunta y el ayuntamiento correspondiente, de acuerdo con los criterios técnicos y con las necesidades de movilidad y seguridad ciudadana."
Aprobada por 41 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 1 del G.P. Mixto)
2.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en valor los cascos históricos y los barrios degradados de las ciudades gallegas, promoviendo la regeneración urbana y la recuperación del patrimonio arquitectónico."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 9 del G.P. Mixto)
3.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reforzar con programas la mejora de espacios públicos en contornos urbanos degradados, promoviendo la inclusión social y la recuperación del espacio para la ciudadanía."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 22 del G.P. Mixto)
4.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a impulsar ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos afectados por la posible declaración de zonas vulnerables, en caso de que finalmente haya que las declarar, después del procedimiento de coordinación que, en cumplimiento del art 3.3, apartado D, del Decreto 47/2022, se está llevando a cabo entre la Dirección General del agua del Ministerio para la Transición Ecológica el Reto Demográfico y las comunidades autónomas y siempre que sean afectadas por la contaminación de nitratos de origen agrario, manteniendo los compromisos conseguidos por la Xunta de Galicia en la mejora del regadío de la Limia."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 30 del G.P. Mixto)
5.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuar impulsando los vínculos con la lusofonía a través del reconocimiento al trabajo de figuras como D. Isaac Alonso Estraviz."
Aprobada por 66 votos a favor, ningún en contra y 9 abstenciones.
((Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 29 del G.P. Mixto)
6.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reforzar los mecanismos estables y de diálogo y de coordinación con las entidades locales y con el tejido social para definir inversiones prioritarias en el marco de la planificación presupuestaria."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
((Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 14 del G.P. Mixto)
7.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuar trabajando en la mejora de la información territorializada incluida en los presupuestos, que, asimismo, permita proporcionar mayor información a la ciudadanía."
Aprobada por 41 votos a favor, 10 en contra y 24 abstenciones.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. Mixto verbo de la propuesta de resolución núm. 21 del G.P. Mixto)
8.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuar mejorando el sistema educativo poniendo en marcha medidas que posibiliten un sistema educativo de calidad, garantiza de la igualdad de oportunidades e inclusivo, a través de una estrategia específica en esta materia; la redefinición del programa Y-Dixgal, con un nuevo modelo de digitalización consensuado; y el mantenimiento de la calidad en los servicios educativos complementarios, ámbito en el que Galicia ya es referente dentro de España."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. dos Socialistas de Galicia verbo de la propuesta de resolución núm. 20 del G.P. dos Socialistas de Galicia)
9.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reforzar y mejorar la atención a la salud mental, habida cuenta de el aumento de la demanda asistencial que se está registrando, con la aprobación de un nuevo plan de salud mental que incluirá la creación de una red de psicología de atención primaria dependiente de los servicios de psiquiatría que incluirá la ampliación de la red de salud mental, así como la dotación de nuevas plazas en centros residenciales y de rehabilitación para estos pacientes. "
Aprobada por 49 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Resolución resultante de la transacción entre el G.P. Popular de Galicia y el G.P. dos Socialistas de Galicia verbo de la propuesta de resolución núm. 29 del G.P. Popular de Galicia)
10.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a incrementar los recursos y mejorar la planificación de las actuaciones en materia de salud mental, garantizando la dotación suficiente de profesionales y unidades de atención en todo el territorio gallego."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 5 del G.P. Mixto).
11.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a garantizar el acceso a la atención sanitaria especializada sin discriminación por territorio, promoviendo la descentralización de servicios y el uso de la telemedicina."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 12 del G.P. Mixto)
12.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a incrementar la inversión en infraestructuras deportivas de uso público, garantizando criterios de equilibrio territorial."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 17 del G.P. Mixto)
13.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reforzar las medidas de seguridad vial en los entornos escolares, incluyendo mejoras en la señalización, pasos de cebra y zonas de baja velocidad."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 25 del G.P. Mixto)
14.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a establecer una línea de apoyo específico a la cultura local y a los festivales y actividades culturales que promuevan la identidad y la cohesión del territorio gallego."
Aprobada por 41 votos a favor, ningún en contra y 34 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 26 del G.P. Mixto)
15.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a solicitar al Gobierno central que apoye la solicitud unánime del Parlamento de Galicia de conceder, lo antes posible, al Xacobeo de 2027 la declaración como evento de excepcional interés público (EEIP), que cuenta ya con la aprobación de la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo y con el visto bueno del Ministerio de Cultura. En la misma línea, se instará al Gobierno de España para un mayor y firme apoyo económico ante el próximo “lustro Jacobeo 2027-2032", con el fin de tener una mayor presencia nacional e internacional que sirva, como los jacobeos anteriores, para el refuerzo turístico de la marca España y de la marca Galicia."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 1 del G.P. Popular de Galicia)
16.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuar desarrollando un modelo de turismo sustentable y de calidad que permita seguir incrementando el poder dinamizador y de inversión que esta actividad supone para nuestra comunidad, y a rechazar expresamente las actitudes de turismofobia bajo el convencimiento de que toda actividad turística debe ser compatible con la vida cotidiana de la ciudadanía y con el respecto a la convivencia."
Aprobada por 49 votos a favor, ningún en contra y 26 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 2 del G.P. Popular de Galicia)
17.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta la Xunta a que, una vez que se haga efectiva la transferencia de funciones, de medios y de servicios del litoral gallego, de manera inmediata, unifique las autorizaciones y los permisos en un solo procedimiento para agilizar la tramitación a la gente que quiere vivir y trabajar en el litoral; apruebe un catálogo de patrimonio cultural del litoral; conecte mediante una red de sendas el litoral gallego; cree una guía para la integración de los establecimientos hosteleros del litoral; y lance un programa para recuperar edificaciones valiosas a nivel arquitectónico, histórico y cultural en estas zonas."
Aprobada por 49 votos a favor, 25 en contra y 1 abstención.
(Propuesta de resolución núm. 7 del G.P. Popular de Galicia)
18.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a continuar favoreciendo políticas dirigidas al impulso industrial en nuestra comunidad, siempre que cumplan la normativa ambiental vigente, tanto autonómica como estatal y europea, y rechazar que posturas de negacionismo industrial se instalen en nuestra comunidad. Entre las actuaciones para ejecutar, dirigirse al Gobierno de España para que impulse las medidas necesarias que permitan garantizar que los proyectos industriales estratégicos de Galicia dispongan de las infraestructuras eléctricas y de las ayudas necesarias para su viabilidad y su implantación en nuestro territorio, ofreciendo una respuesta ágil y ajustada a la realidad del tejido productivo gallego y facilitando la asignación de los fondos destinados a los PERTE en igualdad de condiciones con otras comunidades autónomas, procurando un diálogo y una colaboración permanentes con la Administración autonómica."
Aprobada por 40 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 15 del G.P. Popular de Galicia)
19.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a dirigirse al Gobierno de España para que impulse las medidas necesarias que permitan mantener la posición de liderazgo de Galicia en las energías renovables, especialmente desarrollando las infraestructuras eléctricas de la red de transporte o distribución para la evacuación de los nuevos proyectos en marcha, garantizando que el hidroxenoduto A Coruña-Zamora no sufre retraso ningún con respecto a los que fueron declarados como proyectos de interés común en el año 2024 y promoviendo un desarrollo ordenado de la eólica marina que sea compatible con el medio marino y con las actividades del sector pesquero, a través del apoyo a la plataforma experimental de eólica marina de Punta Langosteira como instrumento para la adquisición de conocimiento acerca de la eólica marina flotante y la convocatoria de las subastas de eólica marina, con las máximas garantías e incluyendo Galicia."
Aprobada por 49 votos a favor, 24 en contra y 1 abstención.
(Propuesta de resolución núm. 17 del G.P. Popular de Galicia)
20.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a adoptar medidas para el abaratamiento del suelo empresarial cuya titularidad corresponda a la sociedad Gestión del Suelo de Galicia-Xestur."
Aprobada por 49 votos a favor, 25 en contra y 1 abstención.
(Propuesta de resolución núm. 19 del G.P. Popular de Galicia)
21.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a demandar del Gobierno de España la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera, para abordar la reforma del modelo de financiación autonómica, en el que Galicia trabajará en aras de avanzar en el autogobierno económico y financiero para blindar el autogobierno y garantizar unos servicios públicos de calidad y las necesidades de transformación económica, defendiendo una financiación justa para Galicia, mejorando a propuesta actual de población ajustada, y para defender la ponderación adecuada de los sobrecostos que la dispersión y el envejecimiento implican en la prestación de los servicios públicos gallegos, así como de otros factores que condicionan el desarrollo socioeconómico gallego. Asimismo, se defenderá la valoración de un modelo justo de financiación local que supere la discriminación histórica de los ayuntamientos gallegos y, en el caso de condonación a las comunidades que se adhirieran al FLA, que se compense equitativamente las comunidades que no lo hicieron."
Aprobada por 66 votos a favor, 9 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 20 del G.P. Popular de Galicia)
22.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a demandar del Gobierno de España las modificaciones legislativas necesarias para que el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil sea nombrado y separado por propuesta de la Xunta de Galicia, con el fin de garantizar una gestión más coordinada y eficiente de las cuencas fluviales que discurren por Galicia."
Aprobada por 40 votos a favor, 9 en contra y 26 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 40 del G.P. Popular de Galicia)
23.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que se dirija al Gobierno de España con el fin de demandar la posta en marcha de las medidas y de las actuaciones necesarias para mejorar la red ferroviaria en Galicia y su conexión con el exterior, con reclamaciones como a de designar un interlocutor directo entre el Gobierno autonómico y Renfe; exigir que se solucionen las incidencias, los retrasos y los incidentes técnicos que se suceden en los servicios del eje atlántico y en el promedio y larga distancia; exigir que se recuperen las frecuencias suprimidas durante la pandemia, aun sin recuperar; y también que se solucionen las deficiencias en la programación y los tiempos de venta de los billetes en la página web, que impiden a los gallegos planificaren sus viajes con antecedencia. Además, se demandará que se impulsen y si completen las infraestructuras pendientes y necesarias para el AVE entre Vigo y Porto y la conexión de alta velocidad con las ciudades de Lugo y de Ferrol, así como que se reclame la redacción de un verdadero, riguroso y completo plan director para la adecuación y mejora del corredor Atlántico, que cuente con la colaboración activa de las comunidades autónomas por las cuáles discurre esta infraestructura, con una planificación real y detallada."
Aprobada por 66 votos a favor, ningún en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 3 del G.P. Popular de Galicia)
24.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a solicitar al Gobierno de España que apoye el sector agrario y otros posibles sectores afectados ante el nuevo contexto arancelario, dirigiéndose a las autoridades europeas para establecer planes específicos, con dotación económica suficiente, que incluyan medidas de promoción en países terceros, alternativas de gestión de los excedentes que puedan producirse y ayudas a los productores que vean significativamente afectadas sus exportaciones, especialmente en favor del sector vitivinícola, de gran relevancia en Galicia. También para que procure una redacción del texto de la nueva ley de agricultura familiar que tenga en cuenta la realidad de territorios como Galicia, donde la base territorial de estas explotaciones familiares consta de multitud de pequeñas parcelas, de manera que se simplifique la tramitación de la solicitud única de la PAC para este tipo de explotaciones."
Aprobada por 66 votos a favor, ningún en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 34 del G.P. Popular de Galicia)
25.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que continúe insistiendo ante el Gobierno central en la ampliación del techo competencial en aquellos ámbitos de especial interés para la Comunidad Autónoma previstos en la Constitución y en el Estatuto, en especial: la transferencia de la titularidad de la AP-9 y el rescate de su concesión; la gestión del ingreso mínimo vital; el traspaso de los servicios de meteorología y las competencias en materia de permisos de trabajo vinculados a permisos de residencia, con el fin de continuar a avanzar en todo aquello que pueda contribuir para facilitar la vida de las personas que se desplacen a Galicia."
Aprobada por 41 votos a favor, ningún en contra y 34 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 6 del G.P. Popular de Galicia)
26.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reclamar al Gobierno de España el rescate de la concesión de la AP-9, toda vez que su costo sería equiparable al de las subvenciones a futuro de los peajes, así como la transferencia de su gestión completa. Se solicitará, del mismo modo, transparencia y diálogo con la Comunidad Autónoma en relación con los diferentes aspectos de la gestión de la AP-9: asunción inmediata del pago completo por parte del Estado del peaje en sombra en Rande y A Barcala e información al respecto del procedimiento que se siegue en las instituciones de la Unión Europea acerca de las prórrogas de las concesiones."
Aprobada por 41 votos a favor, ningún en contra y 34 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 25 del G.P. Popular de Galicia)
27.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego al máximo desarrollo de la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, con el fin de continuar a promover la llegada de personas de alta cualificación académica y profesional a nuestra comunidad, así como a que solicite al Gobierno de España que tome las medidas necesarias para contribuir a este objetivo: agilizando el procedimiento de homologación de títulos universitarios obtenidos en el exterior y las concesiones de permisos de residencia y trabajo de los cónyuges y descendientes sin nacionalidad de los españoles retornados, dotando de financiación adecuada las comunidades autónomas que realmente están desarrollando programas efectivos de retorno, mejorando los niveles de atención en los servicios consulares del Estado para agilizar los trámites ordinarios necesarios para el retorno, eliminando las desigualdades con las que la legislación fiscal estatal grava los emigrantes y los retornados e introduciendo planes estatales específicos de acceso a la vivienda para familias retornadas (tanto para la compra como para el alquiler)."
Aprobada por 41 votos a favor, ningún en contra y 34 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 33 del G.P. Popular de Galicia)
28.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a contribuir para la adaptación de las entidades locales a la nueva realidad social, económica y tecnológica mediante la aprobación, durante el año 2025, de una nueva ley de Administración local de Galicia y también a través del lanzamiento de un plan de formación digital para los ayuntamientos de menos de cinco mil habitantes."
Aprobada por 41 votos a favor, 25 en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 4 del G.P. Popular de Galicia)
29.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que, dentro del nuevo modelo de atención y de cuidados a las personas mayores, desarrolle un plan específico para incrementar la red de centros residenciales en nuestra comunidad, a que aumente las plazas públicas y a que aporte servicios a los territorios que más lo precisan."
Aprobada por 41 votos a favor, 25 en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 14 del G.P. Popular de Galicia)
30.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a seguir facilitando la movilidad por carretera en la comunidad autónoma, manteniendo la línea de trabajo que viene desarrollando en los últimos años de extender la red viaria de alta capacidad, limitar la cuantía de los peajes, ofrecer descuentos de las tarifas en las autopistas autonómicas y llevar a cabo un constante mantenimiento de su red viaria. Además, reclamará al Gobierno de España una planificación de las actuaciones necesarias para cumplir sus compromisos en materia viaria, con la construcción de las autovías estatales pendientes (A-74 Autovía de la Marina, A-56 Lugo-Ourense, A-76 Ponferrada-Ourense), actuaciones en entornos urbanos (como la Vía 18, la Cuarta Ronda de A Coruña, la Variante Norte de Ourense), el diálogo con ayuntamientos y vecinos para obtener soluciones de consenso en trazados como la circunvalación de Pontevedra (A-57) o la prolongación de la A-52 en Vigo y Mos, el impulso de variantes olvidadas (como a de A Estrada o a de Ponteareas) y la mejora de la seguridad vial en el conjunto en su red viaria en Galicia, con casos que preocupan como a N-120, tanto en Ourense como en Pontevedra, o a N-541, que motivó el denominado “Pacto de Pedre" ."
Aprobada por 41 votos a favor, 25 en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 26 del G.P. Popular de Galicia)
31.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a impulsar un pacto por la lengua, que emerja del consenso político y social y que cristalice en una renovación del Plan general de normalización de la lengua gallega, además del impulso de nuevas medidas que promuevan un mayor uso del gallego en todos los ámbitos sociales. De manera paralela, se reclamará al Gobierno central un mayor compromiso para la financiación destinada a las políticas de promoción de las lenguas cooficiales y su reparto con criterios adecuados a los fines que se deben perseguir, asegurando un equilibrio en el reparto de esos fondos, para el cual se regulará que ninguna comunidad autónoma reciba más del 40 por ciento del total del fondo de que se trate ."
Aprobada por 41 votos a favor, 25 en contra y 9 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 31 del G.P. Popular de Galicia)
32.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a se dirigir al Gobierno de España para que cumpla con el compromiso de colaborar con la cofinanciación del costo de la gratuidad total de las escuelas infantiles vigente en Galicia."
Aprobada por 41 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 10 del G.P. Popular de Galicia)
33.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que, en el marco del proceso de diálogo abierto con la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), incremente la aportación autonómica en favor de los ayuntamientos para sostener los servicios municipales de ayuda en el hogar (SAF) y a que reclame al Gobierno de España la financiación del 50 por ciento del previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, desde su entrada en vigor, así como la modificación de los baremos de la dependencia y a que cualquier modificación legal que establezca el Estado esté acompañada de la financiación estatal precisa."
Aprobada por 41 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 11 del G.P. Popular de Galicia)
34.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que continúe a apoyar la juventud para poder desarrollar sus proyectos vitales. En el ámbito de la vivienda, ampliando el presupuesto destinado al Bono Te emancipa, después del éxito conseguido en la primera convocatoria; también con la reserva para ella de un 40 por ciento de las nuevas viviendas en alquiler y un 25 por ciento de las viviendas en venta que se construyan en la legislatura; alojamientos compartidos, el Bono Alquiler Chico, ayudas directas a la compra de vivienda y avales para sufragar la primera compra de vivienda con hipoteca, entre otras medidas.
En paralelo, en el ámbito del empleo, se implementará una estrategia para impulsar las oportunidades laborales de la juventud gallega con el fin de avanzar en la retención y en la captación de talento chico, buscando conseguir un mercado de trabajo dinámico e inclusivo.
Asimismo, se instará al Gobierno de España a crear un pacto de Estado por el futuro de la juventud, que articule un plan de acción conjunto con las comunidades autónomas centrado en tres ejes fundamentales: empleo juvenil, vivienda y formación."
Aprobada por 41 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 32 del G.P. Popular de Galicia)
35.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a demandar del Gobierno de España que cumpla con su deber constitucional de presentar ante las Cortes Generales el Proyecto de ley de presupuestos generales del Estado, ya que esta inacción, reiterada y sistemática, compromete la ejecución de políticas públicas y transmite inestabilidad institucional."
Aprobada por 41 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 39 del G.P. Popular de Galicia)
36.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en funcionamiento recursos móviles específicos para aportar servicios de información, de asesoramiento y de acompañamiento a las mujeres en localidades de ámbito rural y en las universidades gallegas. Además, insta a la Xunta de Galicia a solicitar al Gobierno central que cumpla con el Pacto de Estado contra la violencia de género, elaborando una ley estatal contra la trata para poder garantizar la protección y los derechos de las víctimas, y que asuma el gasto del costo de funcionamiento de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual creados a partir de la Ley orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 13 del G.P. Popular de Galicia)
37.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a aprobar un plan para la atención del paciente crónico complejo y avanzado, desde un enfoque sociosanitario integral, para mejorar la calidad de vida de los enfermos, con independencia de que vivan en residencias o en su domicilio."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 27 del G.P. Popular de Galicia)
38.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España para que solicite ante a Unión Europea la participación de las administraciones de las regiones altamente dependientes de la pesca, como la gallega, en el proceso de toma de decisiones junto con todos los Estados miembros, con el objetivo de contar con una regulación más justa. Mientras tanto, lo instará para que defienda ante la Comisión Europea la exclusión total del atún del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Tailandia, así como el establecimiento de normas sólidas y equitativas que garanticen la igualdad de condiciones (level playing field) y que eviten la competencia desleal en todos los productos pesqueros ."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 35 del G.P. Popular de Galicia)
39.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a continuar trabajando junto con el resto de las administraciones y las empresas Alcoa e Ignis para asegurar el futuro de la factoría de alumina y aluminio de San Cibrao, la continuidad de su actividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo. Asimismo, a dirigirse al Gobierno de España para agilizar la autorización de los proyectos de parques de generación de energía renovable destinados a suministrar energía limpia y a precio estable y competitivo a la factoría de la Marina lucense; reclamar la convocatoria periódica de la Mesa de Seguimiento entre administraciones, empresa y representantes de las personas trabajadoras y desarrollar las medidas de apoyo a las industrias electrointensivas mediante el estatuto del consumidor y las aportaciones por compensación de CON El2 y otros apoyos destinados a promover la modernización y la competitividad de este complejo industrial."
Aprobada por 50 votos a favor, ningún en contra y 25 abstenciones.
(Propuesta de resolución núm. 38 del G.P. Popular de Galicia)
40.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta la Xunta de Galicia para que solicite al Gobierno de España que instale en Galicia el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, habida cuenta de la existencia en Galicia de un sólido ecosistema empresarial y de formación e investigación en materia de ciberseguridad, así como la próxima posta en marcha en 2026 del Centro de Ciberseguridad de Galicia en Ourense, instalaciones que podrían acoger también este, el que además contribuiría a un desarrollo más equilibrado del país, a la cohesión territorial y a la reducción de la brecha digital entre regiones."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 22 del G.P. Popular de Galicia)
41.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a solicitar al Gobierno central la cesión de los inmuebles vacíos de las localidades de Galicia donde existe mayor demanda acreditada de vivienda propiedad de la Sareb, así como suelo de su propiedad, y la inclusión de la Comunidad Autónoma de Galicia dentro de las subvenciones directas que concede el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el incremento del parque público de viviendas, como hace con Cataluña."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 24 del G.P. Popular de Galicia)
42.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta la Xunta de Galicia ampliar en este año 2025 y de acuerdo con las necesidades clínicas el calendario vacinal de los grupos de población más vulnerables, como son la infancia, la juventud y la gente mayor."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 28 del G.P. Popular de Galicia)
43.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a fomentar hábitos de vida saludable, garantizar una alimentación sustentable y promover la compra de pescado y de marisco fresco en las pescaderías ubicadas en Galicia, ayudando la ciudadanía mediante el Bono Pescado. Asimismo, para redundar en estos objetivos, se dirigirá al Gobierno central para que considere como alimentos básicos los productos del mar, la carne y sus conservas, de forma que les aplique el tipo de IVA superreducido del 4 por ciento como medida de apoyo para las familias con rentas bajas o en situación de vulnerabilidad, para fomentar el consumo saludable y como iniciativa de apoyo también a estos sectores."
Aprobada por la unanimidad de las 75 diputadas y diputados.
(Propuesta de resolución núm. 36 del G.P. Popular de Galicia)
44.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a se dirigir al Gobierno de España para que rectifique la estrategia de reducción de efectivos en la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA), así como que actualice el catálogo de puestos de trabajo y la cobertura del cien por cien de las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil y que reclame un apoyo explícito con la ampliación de horarios y con la operatividad de los cuarteles de la Guardia Civil en los municipios del rural."
Aprobada por 41 votos a favor, 34 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 5 del G.P. Popular de Galicia)
45.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a exigir a la Administración central que garantice que cualquier traslado de menores migrantes esté basado en criterios objetivos y equitativos, tenga en cuenta la capacidad de acogida y la opinión de las distintas comunidades autónomas, se haga con una planificación adecuada, esté dotado de la financiación estatal preciso para ofrecer los mejores recursos, atención y acogida y respete el interés superior de los menores, de acuerdo con el establecido en la Convención sobre los derechos del niño."
Aprobada por 41 votos a favor, 34 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 12 del G.P. Popular de Galicia)
46.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta la Xunta de Galicia para reiterar al Gobierno de España la necesidad de transferir a las comunidades autónomas la gestión directa de los fondos europeos de recuperación —en particular, los del ámbito industrial—, en cumplimiento de los reiterados acuerdos del Parlamento gallego, garantizando que Galicia reciba los fondos europeos proporcionales a su peso económico para su gestión en el ámbito autonómico; o, subsidiariamente, para implantar, junto con las comunidades autónomas, un sistema de cooperación y cogobernanza para la gestión de los fondos disponibles de los PERTE de la industria, con el fin de garantizar un apoyo más ágil, eficaz, objetivo y transparente dirigido a las empresas en los procesos de recuperación y transformación económica, asegurando los fondos industriales comprometidos por el presidente Sánchez a los proyectos avalados técnicamente por los servicios públicos y, especialmente, aquellos que tengan más madurez y avances en su tramitación."
Aprobada por 41 votos a favor, 34 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 16 del G.P. Popular de Galicia)
47.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a seguir avanzando en alivios fiscales, incluyendo en los Presupuestos de 2026 nuevas rebajas fiscales."
Aprobada por 41 votos a favor, 34 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 21 del G.P. Popular de Galicia)
48.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España para reclamarle de forma urgente la agilización del proceso de homologación de títulos de los profesionales sanitarios; la modificación del Estatuto Marco para, entre otras necesidades y de forma dialogada, elevar la edad máxima para el ejercicio de la profesión médica a los 72 años; acelerar la implantación de la especialidad de médico de urgencias; incorporar a la oferta formativa de especialistas las nuevas plazas acreditadas; y la adopción de medidas que permitan incentivar las plazas consideradas como de difícil cobertura. Todo el anterior, con el objetivo de paliar el déficit de profesionales de determinadas especialidades que sufre todo el sistema nacional de salud."
Aprobada por 41 votos a favor, 34 votos en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 30 del G.P. Popular de Galicia)
49.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha nuevas medidas de apoyo a las familias en el ámbito educativo, a través de la creación de una deducción autonómica específica que las ayude a hacer frente a los gastos educativos del alumnado matriculado en las etapas de la enseñanza obligatoria, favoreciendo la igualdad de oportunidades. Igualmente, la Administración autonómica promoverá la creación de una red gallega de ayuntamientos contra el acoso escolar para continuar a avanzar en centros libres de este tipo de conductas, los cuales el alumnado se pueda desarrollar plenamente."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 8 del G.P. Popular de Galicia)
50.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a crear la primera red de centros de innovación avanzada de formación profesional para continuar a dar respuesta a las necesidades de las personas, del territorio y del tejido empresarial, reforzando y potenciando la especialización, la innovación y la investigación aplicada para favorecer dinámicas de transferencia con los sectores productivos."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 9 del G.P. Popular de Galicia)
51.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reconocer la importancia de aumentar y diversificar el suministro de materias primas fundamentales y de las materias primas estratégicas, con el fin de reforzar la autonomía estratégica, reducir la dependencia del exterior y asegurar un suministro seguro y sostenible de materias primas esenciales para las transiciones verde y digital."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 18 del G.P. Popular de Galicia)
52.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reforzar las medidas que promuevan la oferta de vivienda mediante apoyos a la rehabilitación de viviendas vacías de particulares con destino al mercado de alquiler, a través de ayudas directas del Instituto Galego da Vivenda e Solo a las personas propietarias."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 23 del G.P. Popular de Galicia)
53.ª Resolución
“El Parlamento de Galicia acuerda suscribir la Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 de condena de los totalitarismos nazi y comunista. Igualmente, insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España para que adopte todas las medidas recogidas en las declaraciones de la citada resolución del Parlamento Europeo mediante su incorporación a la legislación vigente española."
Aprobada por 50 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención.
(Propuesta de resolución núm. 37 del G.P. Popular de Galicia)
Santiago de Compostela, 25 de abril de 2025
Miguel Ángel Santalices Vieira
Presidente