saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Acuerdos aprobados en la reunión de la Comisión 6ª, Industria, Enerxía, Comercio e Turismo, celebrada el 23 de mayo de 2025

A Comisión 6ª, Industria, Enerxía, Comercio e Turismo, en su sesión de 23 de mayo de 2025, adoptó los siguientes acuerdos:

 

Procedimientos de control e impulso

Proposiciones no de ley en Comisión

 

Aprobación sin modificaciones

 

- 24097 (12/PNC-002216)

Grupo Parlamentario Popular de Galicia

Rodríguez Carrera, María Felisa y 7 más

Sobre la demanda dirigida a la Xunta de Galicia con objeto de que ponga en marcha lo antes posible el Plan estratégico del comercio de Galicia 2025-2030

BOPG n.º 192f1, del 30.04.2025

 

Se somete a votación y resulta aprobada sin modificaciones por 9 votos a favor, 0 votos en contra y 8 abstenciones.

 

El texto aprobado es el siguiente:

 

"El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha, lo antes posible, el Plan Estratégico del Comercio 2025-2030 con el fin de abordar los principales desafíos a los que se enfrenta el sector, en coordinación con las administraciones y de la mano del sector."

 

Aprobación por unanimidad con modificaciones

 

- 6874 (12/PNC-000808)

Grupo Parlamentario del Bloque Nacionalista Galego

Golpe Acuña, José Manuel y 2 más

Sobre las demandas que la Xunta de Galicia debe trasladar al Gobierno central en el que alcanza a las diferencias de calidad del suministro de la energía eléctrica según la tipología de los espacios geográficos

BOPG n.º 52, del 23.07.2024

 

Se somete a votación y resulta aprobada con modificaciones respeto del texto original, por la unanimidad de los 17 diputados y diputadas presentes.

 

El texto aprobado es el siguiente:

 

"El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a que demande del gobierno de España:

 

-La modificación del sistema de medida de la calidad del servicio del suministro de electricidad que recoja las siguientes premisas:

1. Valorar las inversiones que supondrían la reducción del temo mínimo para que un corte sea considerado interrupción de los 3 minutos actuales a un valor inferior, con el objetivo de llegar al nivel del microcorte, de manera progresiva, en la medida en que el permita la tecnología disponible.

2. Reducir el tiempo mínimo para que un corte sea considerado interrupción de los 3 minutos actuales a un valor inferior en base a la valoración económica previa, de tal manera que no suponga un incremento sustancial de los peajes y recargos de los sistema eléctrico.

3. Ir disminuyendo paulatinamente las diferencias entre zonas, de tal manera que se garantice un suministro eléctrico de calidad en todo el territorio.

4. Establecer criterios de calidad trimestrales y anuales.

5. Diseñar sanciones a las empresas distribuidoras que incumplan los criterios de calidad zonal e individual de forma que se puedan liquidar en un plazo máximo de tres meses desde que se produzcan los cortes de carácter mensual, y en el primer trimestre del año móvil siguiente, tomando como referencia la firma de contrato de acceso.

 

-Actualizar automáticamente las indemnizaciones a indicadores económicos vigentes o según el precio medio de la energía en las facturas de electricidad."​



Imágenes relacionadas

saltar al pe de página