saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Acuerdos aprobados en la reunión de la Comisión 8ª, Pesca y Marisqueo, celebrada el 16 de septiembre de 2025

A Comisión 8ª, Pesca e Marisqueo, en su sesión de 16 de septiembre de 2025, adoptó los siguientes acuerdos:

 

Procedimientos de control e impulso

Proposiciones no de ley en Comisión

 

Aprobación por unanimidad sin modificaciones

 

- 27371 (12/PNC-002587)

Grupo Parlamentario Popular de Galicia

Fidalgo Iglesias, Miguel y 8 más

Sobre las demandas que la Xunta de Galicia debe trasladar al Gobierno central referidas al fomento del consumo de pez

BOPG n.º 214f1, del 25.06.2025

Se somete a votación y resulta aprobada sin modificaciones por la unanimidad de los 16 diputados y diputadas presentes.​

El texto aprobado es el siguiente:

"El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que exija del Gobierno de España que tome medidas para impedir que el consumo del pez siga en caída histórica, adoptando iniciativas de tipo económico como la rebaja del IVA u otras medidas análogas que permitan incentivar la compra de estos productos. Al mismo tiempo, impulse campañas de fomento del consumo entre la gente joven, escolares y familias en general y si frene esta tendencia tan perjudicial para el sector."

 

- 30377 (12/PNC-002736)

Grupo Parlamentario Popular de Galicia

Fidalgo Iglesias, Miguel y 8 más

Sobre el criterio del Gobierno gallego y las acciones que debe adoptar para defender los intereses del sector pesquero español en la negociación del nuevo marco financiero europeo

BOPG n.º 239f1, del 21.08.2025

Se somete a votación y resulta aprobada sin modificaciones por la unanimidad de los 16 diputados y diputadas presentes.

El texto aprobado es el siguiente:

"El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España y trasladarle las siguientes demandas:

1°.- Manifestar públicamente su rechazo a cualquier propuesta que implique una reducción sustancial de los fondos europeos destinados al sector pesquero en el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034).

2°.- Impulsar una posición común entre los Estados miembros de la Unión Europea con mayor peso pesquero para rechazar la dicha reducción y proponer una financiación adecuada que garantice los objetivos de la Política Pesquería Común, la sostenibilidad del medio marino y el mantenimiento de la competitividad y resiliencia del tejido socioeconómico del litoral europeo.

3°.- Defender, en el seno del Consejo de la Unión Europea, el mantenimiento de un presupuesto específico y suficiente para un fondo equivalente y homologable al actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, de forma que si garantice la competitividad, modernización y viabilidad futura del sector.

4°.- Adoptar, hacer explícito y ejercitar un compromiso claro en defensa y apoyo del sector marítimo-pesquero español en el marco de su plan nacional específico, con la reserva de fondos para la pesca equivalentes a los existentes actualmente para España en el seno del FEMPA.

5°.- Activar mecanismos de interlocución permanente con las Comunidades Autónomas y con el sector pesquero gallego para informar del estado de las negociaciones, recoger sus aportaciones y alinear la posición de Galicia y de España con las necesidades reales del sector."

 

 

- 32477 (12/PNC-002827)

Grupo Parlamentario del Bloque Nacionalista Galego

Pérez Fernández, Rosana y 4 más

Sobre la demanda dirigida a la Xunta de Galicia para que rechace a propuesta del Marco financiero de la Unión Europea para el período 2028-2034, reclame más fondos pesqueros y procure su gestión por parte de las comunidades autónomas

BOPG n.º 248f1, del 04.09.2025

Se somete a votación y resulta aprobada sin modificaciones por la unanimidad de los 16 diputados y diputadas presentes.​

El texto aprobado es el siguiente:

"El Parlamento de Galicia insta al Gobierno gallego a:

1- Rechazar con firmeza a propuesta de la Comisión europea para el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034.

2- Reclamar que el MFP continúe destinando fondos específicos para la pesca y aumente la dotación de la programación actual, para atender con solvencia los importantes retos y necesidades del sector pesquero gallego.

3- Demandar que los fondos europeos, especialmente los destinados a la pesca, continúen siendo gestionados de manera descentralizada por las Comunidades Autónomas.

4- Exigir del Gobierno del Estado la defensa explícita del sector pesquero gallego, posicionándose en las negociación que se lleven a cabo en aras de fondos propios para la pesca, con una dotación incrementada a respeto de la del actual período y apropiada tanto para la viabilidad del sector como para la sostenibilidad del medio marino y promoviendo en todo caso el mantenimiento de su gestión por parte de la Comunidades Autónomas."​



Imágenes relacionadas

saltar al pe de página