El Parlamento conmemora el 30 aniversario de la Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Beijing
Santiago, 14 de noviembre de 2025. El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, señaló esta mañana, en el acto conmemorativo del 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Beijing, que este hito «marcó en los años siguientes, y aún a día de hoy, el devenir de las políticas a favor de la igualdad de género», en el que tuvieron la oportunidad de participar nueve diputadas de la IV legislatura.
En su intervención, Santalices quiso agradecer a María Xosé Ares, María Teresa Fernández, Pilar Pedrosa, María Fernanda Cerviño y Elisa Madarro, del Grupo Popular; María Xosé Porteiro y María Antonia Álvarez, del Grupo Socialista; y María Pilar García Negro y Olaia Fernández Davila, del Grupo del Bloque Nacionalista Galego, su propuesta en esta conferencia internacional de elaborar una Carta de los Derechos de las Mujeres.
Por otra parte, el titular del Legislativo recordó que la Cámara gallega fue «pionera» al constituir en 1994 la Comisión para la Igualdad y para los Derechos de las Mujeres. Además, fue la primera en aprobar por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con el objetivo de llevar a cabo medidas políticas prácticas. En cuanto a leyes en materia de igualdad, en el Parlamento se aprobaron la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y la Ley del trabajo en igualdad de mujeres en Galicia, así como la Ley para la prevención y tratamiento integral de la violencia de género.
Santalices destacó que los avances en la participación igualitaria que fortalecieron nuestra sociedad también se reflejan en la actual composición del Parlamento, compuesta por 38 diputadas y 37 diputados, y en la amplia mayoría femenina que integra el máximo órgano rector de la Cámara: la Mesa de Parlamento.
Para el jefe del Legislativo autonómico, «la igualdad es el único camino para una sociedad más justa», un compromiso que permite avanzar en los derechos de las mujeres y de las niñas de todo el mundo para así lograr la igualdad real y plena.
La Declaración firmada y la Plataforma de Acción de Beijing supusieron una agenda, con visión de futuro, y el marco de políticas internacionales que permiten dirigirse hacia una democracia en la que las mujeres están representadas, toman decisiones y sus intereses son tenidos en cuenta.
Después de transcurridos treinta años de aquella declaración, que trajo avances muy destacados para mujeres y niñas de todo el mundo, el presidente del Parlamento destaco que «ninguna democracia puede considerarse completa sin la participación y la acción de las mujeres.»
Conversa Construyendo consensos: aprendizajes de Beijing
El acto contó con la participación de cuatro mujeres referentes en la política de la época, en representación de los tres partidos que componían el Parlamento de Galicia en 1995: María José Ares Casal, ex diputada del PP; María Xosé Porteiro García, ex diputada del PSdeG-PSOE; Pilar García Negro, ex diputada del BNG; y Manuela López Besteiro, exconselleira de Igualdad.
Al final del acto, las portavoces suplentes del Grupo Popular y del Grupo del Bloque Nacionalista Galego, Paula Prado y Olalla Rodil, la diputada del Grupo Socialista Paloma Castro y el portavoz del Grupo Mixto, Armando Ojea, firmaron el manifiesto De Beijing a Galicia: un compromiso que continúa en pie.
Saludos, Gabinete de Comunicación