saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Proposiciones no de ley aprobadas por el Pleno del Parlamento de Galicia el 18 de noviembre de 2025

3.1    34188(12/PNP-002510)

Grupo Parlamentario Popular de Galicia

Viso Diéguez, Miguel Ángel y 17 más Sobre las demandas que la Xunta de Galicia debe trasladar al Gobierno central respeto de las medidas de protección fluvial en los espacios de su ámbito competencial necesarias tras los incendios forestales

Publicación de la iniciativa, 260f1, 25.09.2025

 

El texto aprobado es el siguiente:

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España y, a través de las confederaciones hidrográficas del Miño-Sil y del Duero:

1. Adoptar con carácter inmediato y en el conjunto del territorio de su ámbito competencial, medidas urgentes de protección fluvial, con un compromiso firme de más colaboración en la instalación de barreras anticontaminación y coordinación de actuaciones en las zonas de su competencia, reforzando además la presencia de las confederaciones hidrográficas el territorio con equipos técnicos propios, desplegados de manera permanente en las zonas afectadas por los incendios.

2. Poner en marcha un plan de choque postincendios, dotado de un presupuesto extraordinario específico, que incluya:

a. La limpieza y retirada de materiales de las márgenes y canales,

b. La restauración vegetal de las orillas,

c. Acciones de control de la erosión del suelo,

d. Medidas preventivas ante lluvias torrenciales,

y. Y la supervisión directa de las infraestructuras hidráulicas que puedan verse comprometidas por los arrastres.

3. Reforzar los sistemas de control y vigilancia de la calidad del agua, tal y como está haciendo la Xunta de Galicia, ampliando la red de puntos de seguimiento en ríos y riachuelos afectados por los fuegos y garantizando la publicación pública y transparente de los datos recogidos en tiempo real.

4. Planificar actuaciones a medio y largo plazo, tal y como está haciendo la Xunta de Galicia orientadas a la recuperación integral de los ecosistemas fluviales de la demarcación, incorporando reforestación de las márgenes, restauración de hábitats ribeiranos, mejora de infraestructuras hidráulicas y diseño de protocolos específicos para futuras emergencias postincendios."

 

3.6    37937(12/PNP-002782)

Grupo Parlamentario Popular de Galicia

Arias Rodríguez, Raquel y 8 más Sobre las medidas que la Xunta de Galicia debe poner en marcha con el objetivo de reforzar sus políticas públicas contra la violencia de género y las demandas que debe trasladar al Gobierno central en esta materia

Publicación de la iniciativa, 279f1, 05.11.2025

 

El texto aprobado es el siguiente:

“El Parlamento de Galicia acuerda:

1°.- Instar a la Xunta de Galicia a:

a) Promover los recursos, servicios y prestaciones existentes a disponer de las víctimas de violencia de género como las ayudas directas periódicas, las ayudas para darles soluciones habitacionais, las ayudas para su inserción laboral del fin de que logren una plena independencia de su agresor, atención psicológica y la asistencia jurídica gratuita.

b) De la mano de la FEGAMP y de los ayuntamientos gallegos, seguir reforzando y ampliando las medidas existentes para luchar contra la violencia de género en nuestra Comunidad, consolidando así los avances que ya están en marcha en Galicia.

c) Fortalecer la red de atención a las víctimas, especialmente los centros de información a la mujer (CIM), a través de la posta en marcha de un plan integral específico para la renovación, impulso y optimización de estos recursos y adaptarlos a la evolución de las dinámicas sociales y a las necesidades de funcionamiento .

c) Fomentar la ampliación de la Red Gallega de Entidades Locales contra la violencia de género.

d) Impulsar las Mesas Locales de Coordinación interinstitucional contra la violencia de género, en colaboración con la Xunta de Galicia, como instrumentos para optimizar la cooperación de todas las instituciones y entidades implicadas en la lucha contra la violencia de género.

e) Implementar medidas de prevención y sensibilización en materia de igualdad y violencia de género en todos los ámbitos, especialmente en el laboral.

 

2º- Instar a la Xunta de Galicia a dirigirse al Gobierno de España y trasladarle las siguientes demandas:

a) Impulsar medidas para fortalecer el sistema Viogen2, garantizando su eficacia real en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

b) Exigir la dimisión o cese de la Ministra de Igualdad por las responsabilidades políticas derivadas de la situación generada por los fallos acontecidos con las pulseras de control telemático antimaltrato empleadas para la protección de víctimas de violencia contra las mujeres.

c) Realizar una auditoría independiente para conocer en detalle la dimensión de la gravedad del ocurrido en el fallo de las pulseras antimaltrato, con el objetivo de depurar responsabilidades, disponer de toda la información y evitar que algo así vuelva a suceder en el futuro.

d) Garantizar la protección de las víctimas de violencia de género con unos dispositivos telemáticos seguros, fiables y realmente útiles, que den información veraz en todo momento, ayudando a las mujeres víctimas a superar esa situación con confianza y seguridad, incluidas las mujeres que viven en entornos rurales.

e) Poner en marcha todas las medidas sin cumplir del Pacto de Estado contra la violencia de género, especialmente las relativas a la modificación del Código penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal y la aprobación de la Ley de trata y la explotación de personas.

f) Que incremente la financiación del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la misma intensidad/proporción que el incremento en las medidas que recoge para que las Comunidades Autónomas, especialmente Galicia, podan ejecutarlas. En, en consonancia con el anterior, establecer un sistema de reparto que tenga en cuenta las peculiaridades de Galicia, como la dispersión poblacional.

g) Adoptar medidas concretas para paliar a revitimización de mujeres y menores fruto de la aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de libertad sexual, conocida como Ley del solo sí es sí.

h) Poner a disposición de las Comunidades Autónomas, singularmente a nuestra, Galicia, los recursos necesarios para seguir impulsando planes de prevención y detección de los delitos de violencia de género, trata y explotación de seres humanos.

3°.- Reprobar cualquier manifestación que vulnere el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres o si denigre la dignidad de las mujeres.

4°.- Reprobar los ataques machistas y discriminatorios ejercidos contra cualquier mujer que ejerza responsabilidades públicas y, entre otras, los ejercidos por la CIG contra la Consejera de Política Social e Igualdad, así como los llevar# a cabo contra la Secretaria General del PPdeG, Paula Prado , por parte del número 4 en la listas del BNG a las elecciones europeas, Rogelio Santos Queiruga."​


Imágenes relacionadas

saltar al pe de página