DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARLAMENTO DE GALICIA POR El DÍA MUNDIAL DE La INFANCIA 2025
Treinta y seis años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la infancia y la adolescencia hacen frente a múltiples retos. Cómo instituciones representativas, reafirmamos nuestro compromiso con sus derechos, tanto en Galicia como en el mundo.
- En Galicia, el riesgo de pobreza infantil y de exclusión social tiene la tasa más baja de toda España. Aun así existen niños y niñas que siguen en riesgo, especialmente en familias migrantes y monoparentales. Nos comprometemos a invertir más y mejor en la infancia, aplicar el Plan Nacional de la Garantía Infantil Europea e impulsar medidas hacia una prestación universal por niño o niña.
- Debemos acoger con dignidad a niños y niñas que llegan sos a España, huyendo de la violencia, de la pobreza o del cambio climático. Es esencial evitáremos discursos que los deshumanicen y garantizáremos una atención integral, colaborativa y esperanzadora.
- Debemos construir un sistema de protección centrado en la familia y en la prevención, que apoye las familias en situación de vulnerabilidad para que puedan garantizar el cuidado de sus hijos e hijas y evitar separaciones innecesarias. Cuando la separación sea precisa, el acogimiento familiar debe ser la opción preferente, ofreciendo un ambiente seguro, afectivo, reparador y estable. Los recursos residenciales deben ser espacios seguros y especializados que acompañen procesos de reparación. Hace falta reforzar los programas de emancipación, para que ningún joven o joven quede sin apoyo al salir del sistema.
- En el entorno digital, es clave identificar riesgos y establecer mecanismos de prevención, de educación y de atención, garantizando los derechos de la infancia también en Internet, con la participación activa de los niños y de las niñas, de las escuelas, de las familias y de las empresas tecnológicas.
- En la prevención de la violencia, debemos armonizar la legislación, establecer estándares de protección, registros actualizados, formaciones y campañas de sensibilización. Es necesario impulsar las figuras del coordinador de bienestar en los centros educativos y del delegado de protección en el ocio y en el deporte.
- En salud mental, nos comprometemos a incrementar recursos, fomentar la prevención y detección temprana, y evitar que los malestares emocionales si conviertan en problemas graves. Medidas como unidades móviles de atención a la salud mental y políticas contra el bullying y el ciberacoso son fundamentales.
Recordamos también la situación de la infancia en otros territorios: los recortes en la ayuda al desarrollo ponen en riesgo avances logrados. Además, es preciso recordar los veinte mil niños y niñas que murieron en la guerra en Gaza.
Garantizáremos los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad colectiva. Debemos escucharlos, fomentar su participación y rendirles cuentas en las decisiones que les afectan.
Santiago de Compostela, 19 de noviembre de 2025