• El diputado recordó que en noviembre de 2005 la Cámara autonómica ya acordó por unanimidad y la iniciativa del Grupo Popular expresar de manera rotunda su rechazo a la instalación de parques eólicos marinos en el litoral gallego “pero PSOE y BNG no hicieron los deberes y ahora los nacionalistas quieren esconder su propia incompetencia”.
Santiago, 25 de marzo de 2009.- La Proposición no de ley presentada por el BNG y que se debate hoy en el Pleno del Parlamento de Galicia sobre la adopción de medidas para evitar la instalación de parques eólicos marinos en el litoral gallego constata que socialistas y nacionalistas incumplieron el acuerdo parlamentario conseguido al respecto hay más de tres años.
El Grupo parlamentario del PPdeG planteó hoy en el Pleno una propuesta alternativa a la dicha proposición de los nacionalistas que, además de trasladar al Gobierno central la posición contraria a la instalación de parques eólicos en el litoral de Galicia y solicitar que se deje sin efecto el Estudio Estratégico Ambiental para la dicha instalación, incluye la elaboración por parte de la Xunta de un informe sobre las consecuencias del Plan previsto por el Gobierno de Zapatero “para que podamos dar cuenta de cada un de los aspectos que de llevarse adelante ese plan resultaría lesionados y reclamar garantías y los cambios legales que correspondan”, tal como destacó en su intervención el portavoz para asuntos del Mar, José Manuel Balseiro.
“Nosotros no variamos ni un milímetro nuestra posición”, resaltó Balseiro, quien recordó que en noviembre de 2005 la Cámara autonómica ya acordó por unanimidad y la iniciativa del Grupo Popular expresar de manera rotunda su rechazo a la instalación de parques eólicos marinos en el litoral gallego “pero PSOE y BNG no hicieron los deberes y ahora los nacionalistas quieren esconder su propia incompetencia”.
El BNG NO ANTEPUSO Los INTERESES DE GALICIA
En la Xunta bipartita, explicó el diputado popular, “se limitaron a dar traslado del acuerdo parlamentario, a mostrar su oposición, pero sin una muñeca, sin una posición de fuerza”, al tiempo que el BNG “cuando pudo ser decisivo en Madrid, no antepuso los intereses de Galicia por encima de los del señor Zapatero”. En ese sentido, lamentó que los nacionalistas no habían hecho depender su apoyo a los presupuestos generales del Estado “del respecto al acuerdo parlamentario conseguido en 2005 en relación con este asunto”.
Igualmente, “la Xunta de Galicia de la que el BNG formaba parte no formuló alegación alguna contra la normativa que reglamenta la tramitación de las solicitudes de generación eléctrica en el mar, cuando ese texto estuvo informado en la Comisión Nacional de Energía” y a pesar de que “allí estaba en representación del Gobierno gallego el director general de Industria”.
Balseiro recordó, asimismo, que la Xunta bipartita “también pecó de inoperancia en lo tocante al trabajo que tenía que hacer”, en referencia al desarrollo del Plano de Ordenación y Usos del Litoral Gallego, “del que, en el acuerdo de 2005, me los hacía depender el futuro de las instalaciones eólicas marinas”. Según indicó, la redacción del dicho Plano fue licitada por el Gobierno del PP en julio de 2004 y adjudicado por concurso en mayo de 2005, pero, a pesar de que desde la Consejería de Política Territorial del bipartito se aseguró el pasado mes de abril que el plan estaba muy avanzado y en disposición de ser enviado en mayo “la realidad es que nada de esto estaba hecho en el momento de abandonar el Gobierno”.