• “Hay más de un año -febrero de 2008- que SASEMAR anunció que se sustituiría el viejo Helimer Galicia con base en A Coruña, después de un accidente en el que se rompió el cable de izado y murió un Guarda Civil que participaba en un rescate” indicó Balseiro y, a día de hoy, el Gobierno central incumple este compromiso.
• La Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo desautoriza a la portavoz del Mar del PSOE justificando a no sustitución de la aeronave de su competencia en que la cobertura del servicio de emergencia marítima está plenamente garantizada con los helicópteros competencia de la Xunta de Galicia: el Pesca I y el Pesca II
Santiago, 24 de julio de 2009.- El Grupo Parlamentario Popular registró una batería de iniciativas en la Cámara autonómica a través de las que busca el apio de la Xunta para reclamar ante el Gobierno central la sustitución inmediata del helicóptero Helimer Galicia dependiente del Servicio Estatal de Salvamento Marítimo (SASEMAR). El portavoz del Mar del PPdeG, Jose Manuel Balseiro Orol explica que el actual modelo de la aeronave que opera en nuestras costas cuenta con más de 18 años de servicio –el más antiguo de lo que siguen en activo en todo el Estado- y presentan continuas paradas y averías, que reducen su operatividad en caso de tener que actuar cuándo acontece algún supuesto de emergencia marítima.
Balseiro Orol indicó que hay más de un año -febrero de 2008- que el Gobierno central anunció que se sustituiría el viejo Helimer Galicia en base a A Coruña, después de un accidente en el que se rompió el cable de izado y murió un Guardia Civil que participaba en un rescate. A pesar del dicho, a día de hoy, el Ejecutivo socialista de Zapatero incumple este compromiso, que pasaba por el cambio del modelo actual –un Sikorsky S-61N- por un nuevo modelo mucho más moderno -el Agusta Westland 139s-, que debería estar en Alvedro en febrero de 2009. Curiosamente, la Sociedad Estatal de Salvamento sí ha sustituido otras aeronaves, como es el caso de las que tienen su base en Reus, Valencia, Almería, Tenerife Sur, Palma de Mallorca y Gijón. En este último caso,la incorporación del nuevo Agusta Westland supuso el traslado del helicóptero existente – un Eurocopter Dauphine con muchas mejores prestaciones que el que opera en Galicia – a Santander, pese a que la costa cántabra tiene hasta un 75% menos de actividad de salvamento marítimo.
MÚLTIPLES INCIDENCIAS
Tal y como explica el portavoz del Mar del Grupo Popular la obsolescencia del actual Helimer Galicia dio lugar a graves problemas impropios de un servicio que está llamado a ofrecer una cobertura idónea en caso de emergencia y, por lo tanto, a garantizar la vida y la integridad física de las gentes del mar. Así por ejemplo con ocasión del naufragio del Rosamar, fue necesario que el helicóptero Pesca II, dependiente de la Xunta, había sustituido en estas operaciones al Helimer Galicia, dejando con eslabón descubierta la costa lucense.
Situación similar aconteció con ocasión del rescate del buque Cordero, la aeronave habitual que emplea Salvamento Marítimo fue sustituida por un modelo distinto –el Dauphin- que dispone de una menor calidad en sus equipos y prestaciones pues, por ejemplo, no cuenta con cámara de visión nocturna. También resulta relativamente frecuente que se proceda a la sustitución de las tripulaciones que operan desde la base del SASEMAR en A Coruña por otros trabajadores procedente de terceros lugares, así por ejemplo, ante el siniestro del buque Cordero, los pilotos procedían de Gijón y, por lo tanto, desconocían la zona.
DESAUTORIZACIÓN Al PSOE
En todo caso, indica el portavoz del Mar del PPdeG, el Gobierno socialista de Zapatero está justificando su negativa para incorporar una aeronave mucho más moderna para la base de A Coruña en que el servicio en la costa gallega ya está cubierto por los helicópteros Pesca I y Pesca II, dependientes del Servicio de Guardacostas de Galicia, esto es, los de competencia autonómica. A Consejería del Mar anunció en las pasadas fechas su intención de dotar de dobles tripulaciones disponibles para pilotar estas aeronaves y garantizar, de este modo, su operatividad a las 24 horas del día, los 365 días al año. El dicho refuerzo del plantel es posible gracias a la reformulación realizada de los medios económicos debido a la suspensión del proceso de compra de un nuevo helicóptero que tendría su base en la Costa da Morte y que cubriría una área similar a la que hoy de la cobertura el Helimer Galicia de Salvamento Marítimo.
El discurso que ahora mantiene SASEMAR, indicó el diputado popular, contrasta con las manifestaciones públicas realizadas por la portavoz del Mar del PSdeG, Marisol Soneiro Tajes, muy crítica con la posición de la Xunta, por lo que es más que evidente que el Gobierno central están desautorizando a la portavoz socialista y a dar la razón a aquellos que mantienen que los cambios garantizan una mayor eficacia y operatividad de los helicópteros de la Xunta y que no existían criterios o informes técnicos que avalaran la compra de ese nuevo helicóptero por parte de la administración autonómica gallega.
AUSTERIDAD IRRESPONSABLE
Balseiro Orol concluye que el Gobierno central está incurriendo, con su negativa a sustituir el Helimer Galicia por un aparato más moderno, en un supuesto de austeridad irresponsable. El Ejecutivo que preside Jose Luis/Jose luis Rodríguez Zapatero debe asumir sus competencias y cumplir sus responsabilidades, tal y como está haciendo en la actualidad la Xunta de Galicia, que ya dobló la tripulación del helicóptero de su competencia en base a Vigo y ha previsto hacer el propio en Granero en el mes de enero. La diferencia del que está haciendo el Ejecutivo central el nuevo Gobierno de Galicia, presidido por Alberto Núñez Feijóo apuesta por la eficacia, por la eficiencia y por la optimización de recursos que están al servicio de la seguridad de todos los hombres y mujeres que trabajan en el mundo del mar.