Santiago, 9 de septiembre de 2014.- El diputado del Grupo Popular Francisco Santos aseguró hoy que el canon que se pagada a SOGAMA en Galicia es un 60 por ciento más barato que el que se abona en otras comunidades autónomas españolas por el mismo sistema de tratamiento de basura. Asimismo, criticó que la oposición “reprocha que SOGAMA hiciera un Plan de Viabilidad” y la acusó de pretender que se incumpla la ley, ya que “la ley exige a la sociedad que en el momento que entre en pérdidas dispone de tres meses para presentar dicho plan”.
Francisco Santos afirmó que “el sistema implantado por SOGAMA es el más barato de los tres principales implantados en Galicia”. Anotó que este tipo de central de tratamiento de residuos “no es único en España” y comparó los 131,36 euros por tonelada que se paga a las plantas existentes en otras comunidades autónomas frente al 82,1 euros por tonelada en Galicia.
TRES MESES PARA PRESENTAR El PLAN
“Esta oposición reprocha que se hiciera un Plan de viabilidad de la Sociedad después de conocer la supresión de las primas”, criticó el diputado popular. De este modo, lamentó la oposición incite “a que se incumpla la ley, porque es bien sabido que la ley exige a la sociedad que en el momento en que se entre en pérdidas, o se tenga conocimiento de circunstancias que a vano a llevar a una situación de pérdidas, presentar dicho plan en el plazo de 3 meses”.
Respecto a la subida del canon de SOGAMA, Santos consideró “incomprensible que se pida su anulación basándose en el resultado de un año, cuando el plan de viabilidad está elaborado para un plazo de 10 años”.
“Es cierto que las pérdidas soy mucho menores que las previstas puesto que precisamente en el plan de viabilidad había medidas alternativas de mejora de la gestión como el incremento de la recuperación del vidrio, la recuperación de metales o, el que es más importante a nivel económico, el alargamiento de la parada técnica anual, que se fijo a finales del 2012 y a siguiente se pasó el 2014”, explicó el diputado popular.
BUENA NOTICIA
Francisco Santos concretó que en el ejercicio del 2013 no se fijo la parada técnica, “el que se traduce en casi 2 millones mas de ingresos por venta de energía, una circunstancia que no se va a poder repetir cada año”. En este sentido, apuntó que esta parada “no tiene nada que ver con otras paradas intermedias, que sí se hicieron, para verificación de los filtros”.
“En todo caso, del que aquí estamos hablando es de una buena noticia: una sociedad pública que había previsto unas pérdidas de 4 millones de euros y debido a una buena gestión estas pérdidas fueron solamente de poco mas de 600.000 euros”, concretó.
Por último, el diputado popular trasladó un mensaje de tranquilidad “a los alcaldes insumisos que piden que se anule el nuevo canon”, porque aseguró que “el dinero de esta empresa vano a quedar en esta empresa, no se van a repartir dividendos como se fijo en los años 2006 y 2007”. “Sin duda, toda la polémica creada en torno al canon está creada por motivos políticos y carece de fundamentos sólidos”, dijo.