Santiago, 24 de abril de 2007.- La incapacidad negociadora del Gobierno central y de la Xunta para defender los intereses del sector pesquero gallego ante las instituciones comunitarias hace que la Comunidad Autónoma pérdida 172 millones de euros (cerca de 30.000 millones de las antiguas pesetas) en el reparto del fondo Europeo de la Pesca 2007-2013. El portavoz de Pesca del Grupo Popular, José Manuel Balseiro, reveló hoy en el Parlamento, que Galicia recibirá tan sólo 428 millones de euros durante el período 2007-2013, frente a los 600 millones que había conseguido entre los años 2000 y 2006.
José Manuel Balseiro efectuó esta matizaciones al responder, en el Pleno de hoy, a una comparecencia de la consejera de Pesca, efectuada con casi un año de retraso, en la medida en que había sido solicitada por el Gobierno el 23 de junio de 2006.
El portavoz de Pesca de los populares gallegos recordó que la incapacidad de la consejera Carmen Gallego y su equipo fijo que habían dejado se ejecutar una partida de 8,8 millones de euros de fondos propios en el ejercicio de 2006. Y que a esa cifra hay que añadirle otra partida de alrededor de 30 millones de euros destinados a la acuicultura procedentes de fondos IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca de la Unión Europea), que la Consejería de Pesca también dejó sin ejecutar durante el pasado ejercicio presupuestario.
Recurriendo a la ironía, Balseiro Orol exclamó que “ya se sabe que a la Consejería de Pesca no le hacían falta el dinero porque no es capaz de gastarlos”. Por ello, el diputado invitó la consejera a explicitar qué porcentaje de los 428 millones de euros que le corresponden a Galicia en el marco del nuevo FEP dejará sin invertir a consecuencia de su incapacidad y a de el equipo que dirige.
La CONSEJERÍA DEBE EXPLICAR POR QUÉ NO INVIERTE El PRESUPUESTO
En este escenario, Balseiro Orol instó a Carmen Gallego a explicar “a los mariscadores, al sector del palangre, a los que trabajan en la bajura y en el Gran Sol que en la Consejería de Pesca tenían recursos pero que no supieron como gastarlos, mientras ellos se tienen que enfrentar, casi en solitario, a la grave crisis que atraviesa su actividad”. Por ello, argumentó el diputado popular, “no será raro que muchos pidan su inmediata dimisión. Y no sonará raro porque ya lo están pidiendo”.
Entre las carencias del nuevo Fondo Europeo de la Pesca, Balseiro Orol se lamentó de que no regula las ayudas para la construcción de nuevos buques “que son la garantía de futuro y de más y mejor seguridad”, al tiempo que “limita de forma sustancial la renovación de la flota”.
PLAN DEL PULPO EXCLUIDO DE Las AYUDAS EUROPEAS
Le reprochó también a Carmen Gallego que la Consejería de Pesca excluyera expresamente el plan de recuperación del pulpo de las ayudas a conceder en el marco del nuevo FEP, a pesar de que el propio reglamento de este fondo contempla la posibilidad de subvencionar este tipo de medidas. “No sabemos que pensará Touriño de tanto descuido”, afirmó Balseiro antes de advertir que “la consejera de Pesca volvió a meter la pata”.