Santalices destaca el acuerdo social y político para constitución de la Fundación del Panteón de Gallegas y Gallegos Ilustres
• Parlamento, Xunta, Ayuntamiento y Arzobispado firman el de creación de la fundación pública
• El presidente se refiere al Panteón como símbolo de concordia y de la identidad de Galicia
Santiago, 12 de abril de 2025.- El presidente de la Cámara autonómica, Miguel Ángel Santalices Vieira, celebró hoy la creación de la Fundación del Panteón de Gallegas y Gallegos Ilustres, en la que participan Parlamento, Junta, Ayuntamiento y Arzobispado de Santiago, como la consolidación de un “símbolo de concordia” que ve la luz “gracias a un amplio acuerdo social y político”.
Para el jefe del Legislativo autonómico, la formalización de esta fundación pública, prevista en la Ley aprobada en 2023 por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, echa a andar convertida “en la bandera de un símbolo de identidad de Galicia y en un lugar de referencia en el devenir de la conciencia de las nuevas generaciones”.
En su intervención, Santalices le agradeció a las fundaciones Rosalía, Brañas, Asorey, Fontán y Castelao el trabajo que desarrollaron a favor de la dignificación de este espacio “tan singular para los gallegos que fueron y para los que vendrán”. “Cómo presidente del Parlamento, me siento muy honrado de dar cumplimiento al mandato previsto en la ley para preservar el carácter institucional del Panteón”.
Por otra parte, recordó los inicios del Panteón, con el traslado en 1891 de los restos mortales de Rosalía de Castro desde Iria Flavia, como punto de encuentro de los anhelos galleguistas, a iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, la Asociación Regionalista Gallega, el Ayuntamiento de Santiago, la Facultad de Derecho de Santiago y y las colectividades gallegas en América.
Fundación
El patronato de la Fundación de Gallegas y Gallegos Ilustres estará presidido por la persona titular de la Presidencia del Parlamento de Galicia y contará con representantes de la Xunta de Galicia, del Ayuntamiento y de la Arquidioces de Santiago de Compostela y de los miembros de la Mesa del Parlamento.
Para el cumplimiento de sus fines, contará con una comisión asesora de la que formarán parte representantes del Consello da Cultura Galega, a Real Academia Galega, a Real Academia Galega de Bellas Artes, las tres universidades públicas de Galicia, las consejerías de la Xunta que tengan atribuidas las funciones de cultura y patrimonio histórico y de hacienda y presupuestos, el Ayuntamiento y la Archidiócesis de Santiago de Compostela, el Museo do Pobo Galego, la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago y los patronatos de las personas que honran la memoria de las personas soterradas en el Panteón.
Saludos, Gabinete de Comunicación