Defiende la legalidad de la medida y recuerda que como presidenta de la Cámara siempre procura el aval de los Servicios Jurídicos, al tiempo que vela "por los derechos de participación democrática de todos los grupos".
Se muestra sorprendida porque las críticas a la norma que regula el parque móvil de la Cámara surjan casi cuatro años tras ser aprobada, a pesar de que nada ha cambiado desde entonces.
Santiago, 8 de febrero de 2015.- La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, explicó hoy que a propuesta para el reparto de iniciativas en el Pleno de la Cámara, aprobada el pasado martes por la Mesa y Junta de Portavoces es "razonable, democrática y proporcional".
En una entrevista emitida este mediodía por la Cadena SER, Rojo Noguera recordó que ella misma presentó a la Mesa de la Cámara una propuesta "razonable", que la Mesa la adoptó "por unanimidad" para ser luego trasladada a la Xunta de Portavoces, donde "se posicionaron los distintos grupos y se aprobó". "Hubo un acuerdo de manera natural, como hay muchos en la Mesa y en la Xunta de Portavoces", afirmó.
Subrayó Rojo Noguera la legalidad de la medida adoptada, y añadió que como presidenta de la Cámara siempre procura que sus decisiones sean acordes con la legislación y con el Reglamento, y estén avaladas por los Servicios Jurídicos de la institución. Y la ves "por supuesto, por los derechos de participación democrática de todos los grupos".
Durante a entrevista, la presidenta de la Cámara también apeló a la "racionalidad y serenidad" de los diputados para evitar que se vuelvan a repetir sucesos y expresiones que afectan a la dignidad de las personas. "Los ciudadanos no merecen escuchar las cosas que escuchan" en ocasiones, afirmó, antes de recordar que la retirada de una expresión del Diario de Sesiones lleva implícita una llamada al orden para el diputado que la pronunciación. Recordó que una tercera llamada al orden implica la expulsión, una situación que considera "triste", pero para a que la faculta el Reglamento.
Coches oficiales
Sobre las críticas a la aplicación del acuerdo de la Mesa de la Cámara que regula la utilización con los coches oficiales de la institución, la presidenta del Parlamento mostró su sorpresa porque sea ahora cuando se cuestiona la aplicación de un texto aprobado hace casi cuatro años y que desde entonces se ven aplicando del mismo modo. Vinculó los intentos de polemizar con este asunto con el actual momento preelectoral.
"No se cambió nada, todo el contrario -afirmó-. El único que se cambió en esta legislatura, desde inicios de 2013, es la posibilidad para los miembros de la Mesa que cuando no usan el coche oficial que podan pasar los gastos de kilometraje como el resto de los diputados". Para el resto "es el mismo espíritu. Si ahora se hace otra interpretación, se quieren otra propuesta distinta, que a planteen. Hasta ahora, después de casi cuatro años con este acuerdo nunca se dijo nada", agregó.
Apuntó la presidenta del Parlamento que la utilización de los coches oficiales siempre se efectuó de acuerdo con la norma en vigor, tanto por parte de los miembros del PP en el órgano rector de la Cámara, como "en otros momentos otros miembros de la Mesa". Explicó que los cambios introducidos en el parque móvil de la institución permitieron reducir los nueve coches de la 7ª legislatura hasta los tres coches y una furgoneta actuales. Y que se pasó de ocho a cuatro conductores. "Los miembros de la Mesa utilizan el coche de manera institucional, para las tareas representativas e institucionales", derivadas de su cargo.
Demagogia y populismo
Preguntada sobre se le preocupa Podemos, Pilar Rojo afirmó que el que realmente le preocupa es el ascenso de las "demagogias y los populismos", que "engañan a la ciudadanía" en la medida en que no explican como pretenden materializar su discurso.
"Espero que las cosas si sereen, que las cosas vayan mejor; pienso que están yendo a mejor", agregó.
Saludos, Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia.