Posesión 09/03/2016
• Miguel Santalices valora a reciente reforma de la ley del Consejo de Contas, que refuerza sus competencias e independencia
• Beatriz Rodríguez Fraga y Constantino Carreiras Soto toman posesión como miembros del Consejo de Cuentas de Galicia
Santiago, 9 de marzo de 2016.- El Parlamento de Galicia acogió esta mañana la toma de posesión de Beatriz Rodríguez Fraga y Constantino Carreiras Soto como miembros del Consejo de Cuentas de Galicia, un acto que contó con la asistencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, recordó que con la toma de posesión de estos dos nuevos miembros del Consejo de Cuentas se completa a “total renovación” del órgano de control y fiscalización externa del sector público autonómico, puesto en marcha en 1991.
Un cuarto de siglo después, apuntó Santalices, el Parlamento de Galicia optó por “reforzar las competencias del Consejo de Cuentas y fortalecer la independencia de sus miembros”, como queda acreditado con la renovada composición del mismo. Subrayó que, por vez primera en la historia del Consejo de Contas, “hay mayoría de mujeres, una realidad de la que nos congratulamos y que ponen de manifiesto que el avance en materia de igualdad de género es un camino sin retorno”.
Competencias reforzadas
Refiriéndose a la reciente reforma de la Ley del Consejo de Contas, Santalices Vieira destacó que “constituye un avance especialmente significativo” para reforzar las competencias de este órgano, “y muy especialmente en materia de prevención de la corrupción”. Dijo que los ciudadanos exigen respuestas “y desde el poder legislativo, las respuestas deben tener forma de leyes”. “Así se fijo en el conjunto de España –aseveró-, y así el fijemos en Galicia, donde un amplio paquete legislativo –a punto de ser completado- en los permitió dar pasos especialmente significativos hasta el punto de situarnos en la vanguardia del Estado en esta materia”.
El presidente de la Cámara legislativa gallega recordó que con la reforma de esta ley tomaron cuerpo las sugerencias formuladas por varios con los comparecientes en la Comisión de Estudio de la Prevención de la Corrupción, creada en su momento en este Parlamento, y en la que se puso como ejemplo el “acertado modelo implantado en Portugal”.
Santalices Viera valoró también la decisión adoptada por el poder legislativo gallego que, “lejos de caer en la tentación de eliminar o cuestionar la utilidad de este tipo de órganos de control externo, potenció su Consejo de Contas, blindó su independencia y lo dotó de competencias específicas para la prevención de la corrupción, sirviéndose de la elevada capacitación profesional de su plantel. Y evitó, al tiempo, la creación de nuevas estructuras administrativas que implicaran un cueste adicional para las arcas públicas”. A su juicio, “una vez más, Galicia tomó la senda correcta”.
“Acreditada solvencia profesional”
El presidente del Parlamento aprovechó su intervención para felicitar a los dos nuevos miembros del Consejo de Cuentas que hoy tomaron posesión después de ser elegidos por el Pleno de la Cámara el pasado 23 de febrero, y de los que destacó su “acreditada solvencia profesional”.
Constantino Carreiras Soto es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela. Auditor-Economista, máster en Economía de la Salud y director de hospitales por la Escuela Nacional de Salud, directivo e inspector de servicios de la Xunta de Galicia. Funcionario de Carrera del Cuerpo Superior de la Xunta de Galicia. Auditor del Consejo de Cuentas de Galicia desde el año 2006.
Beatriz Rodríguez Fraga es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Cursos de especialización en Derecho Gallego, Derecho Contencioso-Administrativo, Urbanismo, Inspección de Servicios, Directivos, Derecho Civil, Gestión y Disciplina Urbanística y Derecho Comunitario. Funcionaria del Cuerpo Superior de la Xunta de Galicia, donde ha desempeñado diversas responsabilidades, en la mayor parte de carácter jurídico. Jefa del departamento de Ayudas de la Agencia Gallega de Innovación desde febrero de 2015.