• Santalices explica a sus homólogos de la COPREPA/COPREPA las iniciativas de cooperación desarrolladas a la vez que la Asamblea Legislativa de los Azores para reivindicar el valor de la lusofonía
• La CALRE subraya que “la diversidad y la riqueza europea son una baza para la Unión y no un argumento para separar territorios”
• El presidente del Parlamento participa en la elaboración de una Declaración Institucional que aboga por una UE” más fuerte, unida y democrática” basada en la “libertad, la igualdad y el mandato de la ley”
• La CALRE recomienda impulsar medidas que favorezcan la participación ciudadana en las Cámaras legislativas, en la línea de las medidas ya implantadas en el Parlamento de Galicia
Santiago, 10 de noviembre de 2017.- El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, participó en el plenario anual que la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) celebró desde a tarde de ayer en la sede del Parlamento de Andalucía, en Sevilla.
En el encuentro, el presidente del Parlamento de Galicia explicó a sus homólogos de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autónomicos (COPREPA/COPREPA) las iniciativas de cooperación interregional desarrolladas por la Cámara Gallega y la Asamblea Legislativa de los Azores para poner en valor la lusofonía.
Santalices Vieira tomó parte en la elaboración de los dos documentos hechos públicos al final de la reunión: una resolución sobre el libro blanco de la Comisión Europea sobre el futuro de Europa, y la Declaración institucional de la CALRE.
Leyes de obligado cumplimiento
En la resolución sobre el libro blanco de la Comisión Europea sobre el futuro de Europa, la CALRE reitera la necesidad de posicionar los diferentes territorios en el centro de la política comunitaria y respalda la idea de “una Europa construida de abajo hacia arriba”. Este documento “recuerda a los países miembros que los tratados y leyes de la UE son de obligado cumplimiento y todos los Estados miembros deben cumplir la ley y los compromisos adoptados por todos”.
La CALRE, haciendo su una opinión del presidente del Comité de las Regiones, subraya que “la diversidad y la riqueza europea son una `baza para la Unión y no un argumento para separar territorios y para volver a nacionalismos que están trasnochados y que no permitirán afrontar los retos´ de la Europa del siglo XXI”.
Política de cohesión posterior a 2020
La resolución sobre el libro blanco reafirma la necesidad de “mantener una política de cohesión fuerte y eficaz en cada región después del año 2020, por lo que debe garantizarse su plena financiación”. La CALRE pide incorporar esta demanda al documento final de la Comisión para “fortalecer la capacidad de inversión de las autoridades locales y regionales, manteniendo fuertemente el principio de unas finanzas públicas saneadas y equilibradas”. A juicio de Santalices, este punto respalda la gestión de Galicia como una de las Comunidades cumplidoras en materia de déficit, al tiempo que reclama una política de cohesión que vaya más allá del horizonte de 2020.
Participación ciudadana en los parlamentos
Esta misma resolución reitera la necesidad de incorporar una estrategia que “favorezca la participación de la ciudadanía en el procedimiento legislativo europeo”, instando de este modo a poner en marcha iniciativas similares a las ya implantadas en algunas cámaras regionales, como la gallega.
Se acredita, de este modo el acierto de las medidas ya implantadas por el Parlamento de Galicia al amparo de la reforma de la Ley de iniciativa legislativa popular y participación ciudadana que, entre otras novedades, redujo el número si firmas necesarias para impulsar proposiciones de ley de iniciativa popular, blindó la participación de la ciudadanía en la elaboración de las leyes en tramitación desde la web de la institución y fijo posible que los ciudadanos formulen proposiciones no de ley o preguntas al Gobierno.
Principios para una Europa más fuerte
A denominada Declaración de Sevilla, aprobada por el Plenario de la CALRE, cuando se celebran 20 años de la fundación de esta Conferencia y el 60 aniversario de los Tratados de Roma, señala que ante los desafíos que afronta Europa “los principios que deben asentar la Unión son la libertad, la igualdad y el mandato de la ley, con el objetivo de construir una unión más fuerte, unida y democrática, que contribuya a un mercado único más fuerte, a una unión económica y monetaria más fuerte, a una UE más fuerte en la lucha contra el terrorismo y a una UE más fuerte como acto global”.
Incide también la declaración en la necesidad de que la recuperación de la economía europea tenga un reflejo directo en el día a día de los ciudadanos” y alerta sobre la “persistencia de la desafección ciudadana cara las instituciones europeas y el proyecto europeo”.
Nueva presidenta de la CALRE
En la segunda y derrareira jornada de la Asamblea Plenaria, los integrantes de la CALRE eligieron presidenta de la organización para el próximo ejercicio a la titular de la Asamblea Legislativa de los Azores, Ana Luísa Pereira Luis. El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, felicitó a la nueva presidenta de la CALRE y se mostró convencido de que desarrollará una gestión exitosa a la frente de la entidad que aglutina los parlamentos regionales europeos. “Conozco bien su capacidad de trabajo, y también su sensibilidad cara Galicia y el mundo de la lusofonía, en el que trabajamos conjuntamente”, afirmó Santalices.