• El Parlamento de Galicia entregó sus Medallas a la Xeración Nós, personalizada en la cuatro fundaciones que perpetúan la memoria de los fundadores de la revista: Otero Pedrayo, Castelao, Losada Diéguez y Vicente Risco
• El titular del Legislativo gallego recuerda que la autonomía política de la Galicia actual es consecuencia de la “semilla galleguista desparramada por muchos”, “auténticos héroes a los que debemos eterna gratitud por un sacrificio que apenas les fue reconocido en vida”
• Se reconoce la labor de un “conjunto heterogéneo de gallegos buenos y generosos que, en un tiempo infinitamente más difícil que el actual, fueron quienes de anteponer la idea de Galicia a todo lo demás”
Santiago, 6 de abril de 2021.- Coincidiendo con la fecha en la que se celebran 40 años de la promulgación del vigente Estatuto de Autonomía de Galicia, el Pazo do Hórreo acogió este mediodía el acto de entrega de las Medallas del Parlamento de Galicia que en esta edición recayeron, por decisión unánime de la Mesa de la Cámara, en la totalidad de los integrantes de la Xeración Nós, sus discípulos y colaboradores.
Las medallas, entregadas por los presidentes del Parlamento y de la Xunta de Galicia fueron recogidas por las fundaciones que, a día de hoy, perpetúan la memoria de cuatro de los fundadores de la revista Nós: Otero Pedrayo, Castelao, Losada Diéguez y Vicente Risco.
El presidente del Parlamento. Miguel Ángel Santalices Vieira, explicó que “cuándo se cumplen 40 años de la promulgación del vigente Estatuto de Autonomía, homenajear a Xeración Nós se torna una obligación inexcusable”.
Recordó Santalices que a Galicia actual pudo acceder a su autonomía y si blindó como comunidad histórica gracias al Estatuto plebiscitado en 1936, un documento que “no habría sido tal sin la conciencia galleguista desparramada por muchos, también por la generación Nosotros”.
Cosmopolitismo y vanguardia en la Galicia de hace 100 años
Con esta distinción, el Parlamento de Galicia quiere reconocer el “cosmopolitismo, europeísmo y vanguardia” que Nosotros aportó a la cultura gallega, “siempre con la lengua como bandera, hace ahora cien años”.
Explicó Santalices que con la distinción entregada este mediodía, el Legislativo gallego rinde tributo “a la memoria, al ejemplo de integridad, coherencia y fidelidad a Galicia, y al legado intelectual de los fundadores de nosotros”, como Antón Losada Diéguez, Vicente Risco, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Arturo Noguerol, Florentino López Cuevillas y Ramón Otero Pedrayo. También a Xavier Prado Lameiro, Ánxel Casal, Ramón Cabanillas y tantos otros –alrededor de 200- que participaron en el proyecto editorial de la revista Nós. Un siglo después de la aparición del primer número, el presidente del Parlamento consideró que esta publicación “resultó determinante para a posterior configuración de Galicia, como habían sido las Irmandades da Fala y como fue el Seminario de Estudios Gallegos”.
Semilla de galleguismo
“Unos y otros, desde nosotros, despertaron y desparramaron la semilla galleguista que latía en la cierna/cerna de esta vieja Gallaecia”, afirmó.
Se trata –agregó Santalices- de un “conjunto heterogéneo de gallegos buenos y generosos que, en un tiempo infinitamente más difícil que el actual, fueron quienes de anteponer la idea de Galicia a todo lo demás”.
El presidente del Parlamento señaló que los integrantes de nosotros fueron “auténticos héroes a los que debemos eterna gratitud por un sacrificio que apenas les fue reconocido en vida”. Recordó que “la guerra y la posguerra obligaron a muchos de los colaboradores de nosotros a pagaren un elevado precio, en algunos casos con sus propias vidas”.
Lealtad a Galicia
Por ello, “fuera desde a Galicia territorial, fuera desde a Galicia exterior, unos y otros mantuvieron su lealtad, y el servicio a Galicia es la causa galleguista”.
Santalices parafraseou a Churchill cuando subrayó que “nunca tan pocos hicieron tanto por tantos”, a pesar de la modestia material de nosotros, una revista concebida un atardecer del mes de San Xoán de 1920 en Pontevedra y que apenas tiraba entre 300 y 500 ejemplares dentro de un instante en el que el analfabetismo rondaba el 50% en Galicia”.
Saludos, Gabinete de Comunicación.