• La exposición “El poder de la palabra. 40 años del Parlamento de Galicia/ 1981-2021” llega a Pontevedra, donde podrá visitarse en el café Moderno Afundación hasta 25 de junio
• “Traer esta exposición a Pontevedra es una obligación moral a la que gustosamente damos cumplimiento para honrar la memoria de Alexandre Bóveda y y tantos otros con lo que estamos en deuda”
• La muestra fue comisariada por Ramón Villares Paz, en colaboración con Miguel Anxo Seixas Seoane, Gustavo Hervella García y Xosé Díaz Arias
• Tiene carácter itinerante y visitará las diferentes ciudades gallegas, al tiempo que se editará un libro que complemente la muestra
Santiago, 1 de junio de 2022.- El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, presidió esta tarde el acto de inauguración de la muestra “El poder de la palabra. 40 años del Parlamento de Galicia / 1981-2021”, abierta al público en el Café Moderno Afundación de Pontevedra hasta el próximo 25 de junio.
La muestra hace un recorrido por las cuatro décadas de vida del Legislativo gallego, al tiempo que incluye materiales relacionados con la configuración de la autonomía gallega.
El presidente del Parlamento de Galicia recordó que el proceso de construcción de la autonomía gallega es consecuencia de múltiples aportaciones, en la época de la transición, mas también en las décadas precedentes. “Hablamos de auténticos héroes de la causa gallega, muchos los cuales pagaron un alto precio por su compromiso autonomista y galeguista”, enfatizó Santalices.
Recordó que “para algunos, su militancia les costó la vida, como sucedió con Alexandre Bóveda, vilmente fusilado en el monte de la Caeira, el 17 de agosto de 1936, hace falta recordarlo”.
Agregó Santalices que otras personas “pagaron ese compromiso con el exilio”, como Castelao, mientras que un tercero grupo padeció el exilio interior, como Otero Pedrayo, expedientado y apartado de la docencia entre 1937 y 1948.
Estatuto del 36
A juicio del titular del Legislativo gallego, si Galicia tiene la consideración de nacionalidad histórica, equiparada a Cataluña y el País Vasco por la Constitución de 1978, “es gracias al trabajo de personas como Bóveda, que con su implicación en las diferentes fases del proceso, hicieron posible plebiscitar el Estatuto gallego de 1936”.
Para Santalices, “traer esta exposición a Pontevedra es una obligación moral a la que gustosamente damos cumplimiento para honrar la memoria de Alexandre Bóveda y a de tantos otros con lo que estamos en deuda permanente”.
El presidente de la Cámara gallega mostró su agradecimiento a Afundación -representada en el acto por la coordinadora del área de Cultura, Marité Achicharres- por acoger esta exposición, como ha hecho previamente en otros lugares con actividades organizadas por el Parlamento. Expresó también la vocación de itinerancia de esta muestra, que visitará las restantes ciudades gallegas. De forma paralela, se editará un libro que hará repaso a las cuatro décadas de historia autonómica de Galicia.
La autonomía, una historia de éxito colectivo
En su intervención, Santalices señaló que estos 40 años de autonomía son una historia de éxito colectivo, que se traducen en una comunidad próspera, con una elevada calidad de vida y unos servicios públicos satisfactorios; orgullosa de si misma y sus señales de identidad; plenamente integrada en la España constitucional y democrática; plenamente insertada, de hecho y por derecho, en una Europa que vuelve a estar a la altura de las circunstancias, como ya lo estuvo desde los inicios de la pandemia; y orgullosa de sus vínculos con la Galicia de la emigración y con el mundo de la lusofonía.
Para el presidente del Legislativo gallego, buena parte de los avances puestos a disposición de las gallegas y gallegos en las últimas décadas son consecuencia directa de la autonomía política que Galicia ejerce con responsabilidad desde hace 40 años, con el Parlamento como primera institución. De este modo, recordó que nada de cuanto acontece en Galicia resulta ajeno a su Parlamento.
Santalices insistió en la importancia del Parlamento como eje de la vida política y recordó que “puede haber gobierno sin Parlamento, pero no puede haber democracia sin Parlamento”.
Reforzar el contacto con la gente
Justificó Santalices la importancia de esta muestra, por el elevado desconocimiento que rodea a la primera institución de Galicia, el que obliga a potenciar el contacto con la gente a través de un amplio abanico de medidas en las que se integra esta exposición, junto a otras como las visitas escolares del Parlamento, las herramientas de participación ciudadana o la programación cultural de la Cámara.
La muestra inaugurada esta tarde en A Coruña, concebida para rememorar las cuatro décadas de vida del Parlamento de Galicia, fue comisariada por Ramón Villares Paz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, exrector de esta misma universidad y expresidente del Consello da Cultura Galega. Lo acompañaron en esta en esta tarea Miguel Anxo Seixas Seoane y Gustavo Hervella García, integrantes del Grupo HISTAGRA (Historia Agraria y Política del Mundo Rural, siglos XIX y XX). El diseño gráfico corrió al frente de Xosé Díaz Arias.
Saludos, Gabinete de Comunicación