• Recala en el Parlamento de Galicia una muestra organizada por la Coordinadora Gallega de ONGD para conmemorar su 30 aniversario
• Se trata de una exposición fotográfica que homenajea a las mujeres activistas por los derechos humanos en distintos países
• Puede visitarse en el Pazo do Hórreo hasta 29 de noviembre
Santiago de Compostela, 14 de noviembre de 2022.- El Parlamento de Galicia inauguró esta mañana una muestra fotográfica organizada por la Coordinadora Gallega de ONGD que se podrá visitar en el Pazo do Hórreo hasta 29 de noviembre. Se titula De oficio, defensoras y está protagonizada por 17 mujeres defensoras de derechos humanos de países como Guatemala, Colombia, Palestina, India o el Chad que trabajan mano a mano con las ONGD gallegas.
La actividad se enmarca en la conmemoración del 30 aniversario de la Coordinadora Gallega de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo. En la inauguración estuvieron presentes representantes de las entidades integradas en la coordinadora.
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, agradeció en su discurso tanto la exposición como “el trabajo que desarrollan las diferentes entidades integradas en la Coordinadora Gallega de ONGD”.
La solidaridad del pueblo gallego
Recordó el presidente de la Cámara que a “la consolidación de la autonomía gallega”, que viene de celebrar su 40 aniversario, “permitió reforzar la vocación solidaria del pueblo gallego”.
A juicio de Santalices, “la autonomía trajo consigo mayores cuotas de bienestar, más posibilidades económicas y, por tanto, la capacidad para destinar más recursos públicos a apoyar el trabajo de las ONGD que apoyan a quién más lo necesita, muchas veces en lugares distantes, ayudando a personas y colectivos en situaciones de extrema vulnerabilidad”.
La importancia del trabajo a favor de los derechos humanos
De la exposición, quiso destacar el presidente del Parlamento que repara en dos realidades que “jamás deberían dejar de preocuparnos”, como son “la defensa de los derechos humanos y el combate de las injusticias de cualquier orden” y la igualdad de género, “una materia pendiente en la que resta todo o casi todo por avanzar en otras latitudes, el que convierte en auténticas heroínas a muchas mujeres, como algunas de las que protagonizan la exposición”.
De este modo, Santalices destacó que “no resulta donado trabajar en un ámbito en el que las necesidades multiplican los recursos disponibles”, pero que “la suma de esfuerzos individuales produce siempre resultados extraordinarios”.
El titular del Legislativo gallego recordó que “nada de cuanto acontece en Galicia resulta ajeno al Parlamento de Galicia”. Por ello, “las puertas del Parlamento de Galicia están siempre abiertas de par en par a iniciativas como esta muestra”.
Participantes
Las mujeres que participan en la exposición son:
Ana Celia Miranda (Nicaragua). Defensora de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendentes y agente de medicina tradicional.
Warda Mohamed (Sáhara Occidental). Psicóloga y defensora del derecho a la salud.
Angélica Cárcamo Herrera (El Salvador). Defensora de la libertad de expresión.
Haydée Castillo Flores (Nicaragua). Activista feminista y defensora de los derechos humanos.
Salma Khalil (Chad). Artista, escritora y defensora de los derechos humanos.
Vanada Sharma (India). Defensora de los derechos de las mujeres.
Morena Herrera Argueta (El Salvador). Activista feminista y defensora de los derechos humanos.
Mariam Barghouti (Palestina). Disidente y defensora de los derechos humanos.
María Galindo (Bolivia). Bastarda, antiseñorita, abajista y agitadora de calle.
Nayibis Mercado (Colombia). Defensora de los derechos humanos.
Juventina López Vásquez (Guatemala). Activista, mediadora de conflictos y guía espiritual.
Aminetou Mint Él Mokhtar (Mauritania). Defensora de los derechos humanos.
Elizabeth Vélez Vargas (República Dominicana). Defensora de los derechos de las mujeres.
Doris Elisabeth Pérez (Honduras). Defensoras de la tierra.
Yolidia de Los Ángeles Hernández Gutiérrez (Nicaragua). Biointensivista y responsable de género.
Margarita Alemán (Guatemala) Lideresa comunitaria y activista por los derechos de las mujeres.
Quimberley Conda (Colombia) Activista ambientalista y líder comunitaria.
Las ONGD gallegas que participan en esta exposición son: Arquitectura sin Fronteras, Asamblea de Cooperación por la Paz, Asociación Galega de Comunicación para el Cambio Social, Amigos de la Tierra, Ayuda en Acción, EDUCO, Ingeniería sin Fronteras, Fundación Entreculturas, Farmamundi, Fundación Tierra de Hombres, Manos Unidas, Médicos del Mundo, Movimiento por la Paz, Sólida, Solidaridad Gallega y Solidaridad Internacional de Galicia.
Saludos, Gabinete de Comunicación