14/06/2023
Santiago, 14-06-2023.- El Parlamento de Galicia alberga desde esta tarde la exposición titulada “La fuerza de la palabra. Ley de Normalización Lingüística de Galicia (1983-2023)", organizada por la Xunta para conmemorar al 20 aniversario de la norma.
En la inauguración -celebrada en la Biblioteca de la Cámara-, el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Ángel Santalices Vieira, apuntó que a de Normalización Lingüística, “no es una ley más, sino que se enmarca en el que con justicia podríamos denominar leyes fundacionales de la autonomía gallega".
Santalices expresó la “profunda admiración, respeto y agradecimiento" que merecen cada unos 71 integrantes de aquel primero Parlamento de Galicia. Refiriéndose a ellos, afirmó: “Muchas gracias por espetaren las bases que hicieron posible que el gallego dejara de ser una lengua subalterna y convertirla en lengua de uso normal, cooficial a la vez que el castellano; una lengua que prestigian decote nuestros intelectuales, los artistas y la gente anónima. Una lengua aún necesitada de estímulos, cierto, pero una lengua normalizada".
Recordó que de todas las comunidades bilingües de España, el Parlamento de Galicia es la única cámara que en las últimas legislaturas utiliza casi exclusivamente una de las dos lenguas oficiales, el gallego.
“Esta realidad es consecuencia -apuntó Santalices- de una decisión voluntaria de las diputadas y diputados de esta Cámara, de la actual y de las anteriores legislaturas, sin imposiciones de ninguna casta. Fruto de su amor a nuestra lengua y de su compromiso con su normalización".
El titular del Legislativo gallego aprovechó su intervención para animar a “tomar conciencia del potencial de nuestra condición de comunidad bilingüe y actuar en consecuencia en todos los ámbitos, también en el personal y en el profesional". Señaló que el dominio del gallego y del castellano abre las puertas a un universo de más de 850 personas en todo el mundo: 595 millones de usuarios potenciales del castellano y 260 millones de personas del universo lusófono.
Didáctica de la lengua
Santalices puso también la tilde en la importancia de la didáctica de la lengua gallega, de manera que los más nuevos “aprendan lengua, gramática o literatura gallegas pero también tomen conciencia, si encariñen con nuestro idioma y el utilicen decote en su vida cotidiana, porque le sale de dentro con naturalidad". Abundando en esta idea, subrayó que “pocas personas pueden hacer tanto por el gallego como un maestro entregado a esta causa".
Parafraseando una intervención parlamentaria de Carlos Casares, Santalices concluyó que “pocas causas son más nobles y más hermosas que la defensa de una lengua".
El presidente del Parlamento de Galicia fue precedido, en el uso de la palabra, por el comisario de la exposición, Henrique Monteagudo; y por el consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta, Román Rodríguez, como responsable del departamento impulsor de la muestra.
Saludos, Gabinete de Comunicación.