saltar al contenido
La versión en castellano es una traducción automática. Si encuentra algún fallo, por favor, envíenoslo a : tradutor@parlamentodegalicia.es

Santalices subraya la dimensión “extraordinaria" del trabajo que desarrolla Cáritas entre las personas más desfavorecidas

30/05/2024

  • El presidente del Parlamento de Galicia pronunció el “Pregón de la Caridad", convocado por Cáritas Diocesana de Lugo

 

 

Santiago, 29 de mayo de 2024.- El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, pronunció esta tarde el “Pregón de la Caridad", convocado por Cáritas Diocesana de Lugo coincidiendo con la campaña  organizada con motivo del Día de la Caridad bajo el lema “Donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza".

 

En el Pregón de la Caridad, que este año celebra su treinta aniversario, Santalices resaltó la “dimensión extraordinaria"  del trabajo de Cáritas entre las personas más desfavorecidas de la sociedad. “La pobreza, la enfermedad, la inmigración, la exclusión y tantas otras realidades dramáticas tienen diferentes caras atendidas por Cáritas", recordó Santalices. Puso como ejemplo las cerca de 25.000 personas atendidas por Cáritas Diocesana de Lugo el año pasado.

 

Reconocimiento social generalizado

 

El titular del legislativo gallego calificó a Cáritas como la “cara más humana de la Iglesia Católica, que disfruta del aprecio y del reconocimiento generalizado de la sociedad".

 

Recordó Santalices que el Parlamento de Galicia otorgó en 2018 la medalla de la institución a las Cáritas Diocesanas de Galicia, junto a Aldeas Infantiles SOS Galicia y la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI).

 

Santalices Veira recordó que durante su etapa como director del hospital psiquiátrico de Toén contó con la colaboración de Cáritas en diferentes iniciativas, como un programa de integración de la enfermos mentales, facilitando y gestionando viviendas de acogida para esas personas; o una unidad de alcoholismo, impulsada desde el hospital con la colaboración de Cáritas y el padre Benigno Moure", con el que tantos tenemos tantas razones para estarle agradecidos". “Soy solo dos ejemplos -dijo-, pero podría citar muchos más".

 

El presidente del Parlamento explicó también diferentes iniciativas impulsadas desde el Parlamento de Galicia en el marco del “compromiso social" de la institución, al tiempo que animó al conjunto de la sociedad a colaborar con Cáritas y con otras entidades análogas.

 

Educación en valores

 

Santalices defendió también la educación en valores, “especialmente en la solidaridad y en lo respecto a la diversidad".

 

El conferenciante consideró paradójico que en las sociedades desarrolladas –“auténticos privilegiados por términos acceso a recursos y prestaciones de las que carece la mayoría de la población mundial"- en lugar reflexionar y valorar esta situación, surjan “actitudes y perjuicios deplorables, como la aporofobia".

 

En esta línea, el presidente del Parlamento animó a desterrar los perjuicios frente a los inmigrantes, “personas como cualquier de nosotros que aspiran, como nosotros, a una vida mejor para ellos y para sus familias, como bien saben en Cáritas, puntal indispensable para muchos de ellos en la ardua tarea de abrirse paso y comenzar  de nuevo".

 

“Seis décadas después de iniciar su actividad -concluyó Santalices-, Cáritas Diocesana de Lugo conoce bien esta y otras realidades, realidades cambiantes, pero siempre con los mismos protagonistas: personas empobrecidas, vulnerables, que no siempre queremos o somos quienes de ver; personas como cualquier de nosotros a las que a mano amorosa de Cáritas ayuda e impulsa para acceder a un mundo mejor".

 

Saludos, Gabinete de Comunicación.​


Imágenes relacionadas

saltar al pe de página